El Mundialito de la Integración da el pistoletazo de salida competitivo desde este sábado hasta el 15 de julio. Esta XIV edición contará con la participación de 30 equipos de hasta 20 nacionalidades distintas y en las categorías senior masculino y femenino, veteranos y juvenil. El objetivo de este torneo de fútbol es ayudar a las clases desfavorecidas, unir a distintas nacionalidades y fomentar la cultura y el deporte. La jornada inaugural se jugará en el CMF Delicias y las próximas jornadas pasaran a disputarse en el CMF Parque Oliver.
El sábado, a partir de las 16.00 horas se celebrará en el CMF Delicias, la jornada inaugural con el partido entre Guinea Ecuatorial y Bolivia, y a continuación el clásico desfile de los países participantes con los colores y banderas de cada país. A las 18.45 horas se disputará el ya tradicional partido entre miembros de la Policía Nacional y la Selección de Inmigrantes. A las 20.30 horas llegará el plato fuerte, con el partido inaugural entre el campeón del año pasado, Ecuador, y el equipo de España.
En paralelo, en el campo de fútbol 7 se jugará la primera jornada de las categorías Juvenil (Ecuador – España a las 17.00 horas y Gambia – Guinea a las 19.00 horas) y Femenina (Nicaragua – Colombia a las 20.15 horas y Ecuador – España a las 20.30 horas).
El domingo, a partir de las 10.00, también en el CMF Delicias, se podrá disfrutar de más de 12 horas ininterrumpidas de fútbol con los otros cinco partidos de la primera jornada de la categoría senior y los cuatro de veteranos.
noticias relacionadas
A la presentación del evento han acudido el consejero de Acción Social y Familia en funciones, Ángel Lorén, el organizador del evento Juan Pablo Nguema y dos representantes del equipo de la Policía Nacional, Cristian, que participa en el partido inaugural, y un jugador de Ecuador, equipo ganador del pasado año, Anthony.
El primero en tomar la palabra ha sido Ángel Lorén, que ha destacado que en el Mundialito “se plantea fundamentalmente la convivencia. Queremos trasladar el sentimiento de acogida y permanencia de Zaragoza a todos aquellos que han llegado a nuestra ciudad en los últimos años” y ha añadido que “sirve tanto para la convivencia y la concienciación. Desde el Ayuntamiento estamos totalmente encantados de poder participar y deseamos en el futuro que estas acciones se puedan mantener”.
Por otro lado, Juan Pablo Nguema ha matizado que “cuando llegué aquí hasta los mismísimos africanos no se llevaban bien. No había fútbol y la gente estaba más por bares o discotecas. Creé esto para unir a los pueblos con los valores culturales».
Por otro lado, dos de los participantes, Cristián y Anthony han acabado el coloquio. “Esperamos compartir momentos bonitos como llevamos haciendo muchos años”, decía Anthony. Por otro lado, Cristian ha recalcado que “no es fácil seleccionar a 16 policías les guste el futbol. Para nosotros es un placer y vamos a pasarlo bien y a disfrutar de la fiesta”.
Y es que el año pasado, hasta 8.000 espectadores se dieron cita en el campo del Escalerillas. “Creo que vamos a superar esta cifra. En los campos municipales no caben el publico. No se si Ángel Lorén nos tendrá que buscar una solución”, bromeaba Nguema, consciente de la popularidad del éxito del Mundialito. Por otro lado, Lorén destacaba que en próximos años, la nueva Romareda podrá albergar este tipo de eventos. “El proyecto de la nueva Romareda es muy emblemático y es una realidad que va a existir. La Ciudad Inteligente del Deporte va a poner una serie de infraestructuras que mejoraran las existentes”.
Finalmente, el propio Lorén ha destacado entre risas que en próximas ediciones le gustaría “hacer un partido con los concejales del Ayuntamiento de Zaragoza. Me comprometo a intentar de esos 31 concejales que tenemos formen equipo y estar en la XV edición”.