Arcosur está de enhorabuena. Desde este miércoles, el barrio zaragozano dispone de una nueva pista de pump track de uso libre para el disfrute de la bicicleta. El recorrido es circular, formado por varios desniveles y curvaturas que permiten realizar saltos y acrobacias. De hecho, el auge de esta disciplina es tal, que ya es el tercer circuito creado en Zaragoza, tras el éxito del de Parque Goya y el de Parque Grande José Antonio Labordeta.
La construcción de este nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 75.000 euros para la que el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado una financiación europea de los fondos Next GeneriationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Asimismo, este pump track ocupa una superficie de 993,85 metros cuadrados y se encuentra junto a canchas polideportivas con canastas y porterías que dotan a la instalación de todo lo que un niño puede querer.
Este miércoles ha sido la presentación a la que han acudido la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por el concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, y el presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Luis Marquina.
La primera en tomar la palabra, ha sido la alcaldesa que ha comenzado destacando que «este circuito supone una nueva instalación para los jóvenes y para los barrios, que necesitan ir equipándose. Un barrio como Arcosur tiene que tener instalaciones de recreo para estas familias». Igualmente, Chueca ha matizado que no es el único proyecto, pues el Ayuntamiento baraja «realizar otros como es el Centro Deportivo Distrito Sur, donde necesitamos instalaciones más amplias, las piscinas del Almozara o el Centro Inteligente del Deporte que queremos abordar en los próximos años».

Por otro lado, Luis Marquina ha destacado que «para una institución como la FAC, formada por 140 clubs y más de 25.000 deportistas es muy importante la apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por el deporte y por el ciclismo seguro. Son instalaciones en la que nuestros deportistas hacen ciclismo sin otros riesgos añadidos».
Además, fomentar el deporte sirve para crear afición y quizá estrellas de la disciplina. «Sobre todo estas instalaciones nos permiten hacer un «feedback» de deportistas, que empiezan aquí y que acabarán en clubs de muy alto nivel. Quizá en las siguientes Olimpiadas el pump track sea deporte olímpico como lo es la BMX. Estas instalaciones nos vienen muy bien para conseguir que los niños y niñas se aficionen a la bicicleta», ha concluido el presidente de la FAC.
UNA INVERSIÓN DE 200 MILLONES
La alcaldesa, Natalia Chueca, ha insistido en que «el deporte es salud y hay que incentivar a las personas de todas las edades a practicarlo». Para ello, el objetivo «es seguir apostando fuertemente como ya lo hicimos los cuatro años anteriores con 13 millones de euros en instalaciones deportivas. En los próximos cuatro años tenemos previsiones que superan los 200 millones de euros. El reto es muy ambicioso, pero vamos a trabajar duro para poder hacerlo realidad», ha recalcado Chueca.
«No solamente queremos que los zaragozanos practiquen deporte, sino que también queremos que Zaragoza disfrute de grandes eventos deportivos, como el FIM Rally o la Vuelta Ciclista a España, que vuelve en septiembre tras 16 años», ha puntualizado Chueca, que ha recordado la importancia que tendría para Zaragoza ser la Capital Europea del Deporte para 2026. «Mueve la ciudad y cientos de miles de visitantes descubren Zaragoza y por supuesto aprovechar para hacer turismo en nuestra ciudad. Tenemos el primer corte a finales de julio», ha acabado la alcaldesa.