Carlos Zárate, Rubén Egea, Gabriela Sanz, Carlos Tello, Elena Guiu, Sergio del Barrio, Javier Cruz, Raúl Martín y Alejandro Per son los aragoneses que viajan con el combinado nacional. Fotografía: RFEA.

Desde este lunes y hasta el próximo jueves, un total de nueve atletas aragoneses disputan el Campeonato de Europa sub-20 de atletismo en Jerusalén (Israel). Carlos Zárate, Rubén Egea, Gabriela Sanz, Carlos Tello, Elena Guiu, Sergio del Barrio, Javier Cruz, Raúl Martín y Alejandro Per son los aragoneses que viajan con el combinado nacional, compuesto por más de 64 atletas españoles en total. A primera hora de la mañana, Zárate ha intentado colarse en final, pero ha acabado 15º tras hacer los 3.000 metros en 9.01.92, y no ha conseguido el pase. Asimismo, Sanz también ha caído eliminada en altura, registrando un total de 1.77 metros.

No obstante, hasta siete atletas aragoneses quedan en juego y al final «son gente que ya empieza a destacar y es un escaparate muy bueno para tener visibilidad. Una de las peculiaridades es que la Federación Europea pone una mínimas de participación y la Española las endurece para que la gente que acuda apriete más y tenga más posibilidades de llevarse las medallas», destaca Alfredo García Lajusticia «Fredi», entrenador personal de Del Barrio y Zárate, quien ha caído este lunes eliminado.

De hecho, los objetivos de la selección española son ambiciosos. «El más destacado sería el campeón de Europa sub-18 en 2.000 metros obstáculos, Sergio del Barrio, que disputará los 3.000 también con obstáculos (martes, 7.00 horas). A priori, los siguientes con ranking son Raúl Martín en triple salto (miércoles, 10.07 horas), que está undécimo dentro de los 24 atletas que hay, y Javier Cruz (martes, 10.10 horas), que es un chico de Fraga que está en lanzamiento de peso siendo 15º del ranking y que tiene como finalidad pasar a la final», destaca el propio Fredi, que entrena a dos de los atletas, pero que conoce a los nueve aragoneses en profundad.

Difícil papel tiene Carlos Tello, quien buscará entrar en la final de los 800 metros (martes, 17.20 horas) colándose entre los ocho mejores. «Tello está en el puesto 19. También hay ronda previa y la idea es entrar en la final. Igual que Rubén Egea, que compite el lunes a las 19.10 horas en 1.500 metros y que quiere pasar a la final, pero será difícil porque hay mucho nivel», explica un realista Fredi, que matiza que «Alejandro Per participará en el relevo 4×400 (miércoles 9.05 horas). En esta modalidad hay ocho atletas españoles y la idea es que participen cuatro en la ronda previa y si pasan a la final decidirán qué otros cuatro participan. Tendrá que esperar a la decisión técnica», subraya el entrenador personal.

Finalmente, Elena Guiu es la única aragonesa que queda tras la eliminación de Gabriela Sanz, este lunes a primera hora de la mañana. Guiu es una de las principales bazas para que España coseche medallas, pues ya fue la primera mujer española en participar en una final Mundial sub-20 de 100 metros. «Guiu competirá en 100 metros (lunes, 16.51 horas) y en los relevos 4×100 (jueves, 8.30 horas). Es la 17ª del ranking. En velocidad van pasando rondas y querrá entrar en semifinales donde se cuelan las 16 mejores. Habrá mucha igualdad, pero Elena es muy competitiva y su objetivo será volver a colarse en otra final», constata Fredi.

LA HOJA DE RUTA DE ESPAÑA Y EL PAPEL DE FREDI

Por otro lado, Fredi tiene claro que el gran crecimiento de atletismo en Aragón, se debe en definitiva a «una buena labor de los entrenadores personales de cada uno y de los clubs. El pasado martes viajó toda la expedición a Madrid, donde se concentraron hasta el viernes, cuando ya volaron a Israel. Allí han hecho equipo y entrenamientos. Disputarán el Europeo desde el lunes y volverán el viernes 11″, explica Fredi sobre la hoja de ruta.

Por su parte, Fredi también ha viajado a Israel, ya que es el entrenador personal de Zárate y de Del Barrio y quiere ayudar a los atletas y verlos competir desde cerca. «Yo voy a viajar fuera de la expedición. Dentro de la expedición española hay un jefe de equipo, un jefe técnico, un juez y el staff médico. También están algunos entrenadores por sectores. No podemos ir todos los entrenadores personales, pero en mi caso yo voy individualmente para estar con Sergio y Carlos», explica.

Y es que al final, Fredi puntualiza que «el atletismo no es un deporte como el futbol en el que hay un entrenador para todo el equipo. Un entrenador personal puede estar toda la vida con el atleta. Luego ya ese deportista tiene su propio club con diferentes entrenadores. Normalmente la relación es con el entrenador personal. Cuando van a competiciones con la selección española, sí que es el equipo nacional quien designa a un entrenador, normalmente por sectores para que estén pendientes de los atletas en la competición. Sí que hay un entrenador responsable que está en contacto con el entrenador personal o respeta como quien dice el trabajo previo y está para cuando pase cualquier problema», explica el técnico.

Con todo ello, los nueve aragoneses (siete restantes) van a tratar de rescatar las mayores medallas que puedan y ayudar a una selección española sub-20 que quiere volverse de Jerusalén con varias preseas colgadas en el cuello.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR