Salma fue elegida como MVP en la semifinal del Mundial ante Suecia por su primer tanto. Fotorgafía: SEFútbolFem.

El tremendo papel que está realizando la zaragozana Salma Paralluelo junto a selección española en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda está siendo para enmarcar. Su gol en la semifinal ante Suecia, que fue el primero del choque, le otorgó el MVP del partido y no hace sino refrendar el gran estado del fútbol femenino español y aragonés. No obstante, en Zaragoza y en Aragón siempre se ha tenido calidad y clubs como el Zaragoza CFF, desde el que prácticamente han salido todas las jugadoras profesionales, está viendo como su cosecha está dando frutos.

De hecho, Salma no es la única exjugadora del Zaragoza CFF que ha vestido la camiseta de España, ya sea en categorías inferiores o absoluta, pues jugadoras de la talla de Vero Boquete, Silvia Meseguer, que debutó en 2008 con la selección y llevó al Zaragoza CFF a la semifinal de la Copa de la Reina, Natalia Tudela, que fichó por el Atlético de Madrid en 2013 o una de las caras más conocidas del fútbol español como es Mapi León, actual jugadora del F.C. Barcelona. De hecho, Mapi llegó a debutar en Primera División con apenas 16 años y en 2013 fichó por el Espanyol. El resto es historia, pues la defensora ha jugado más de 50 encuentros oficiales con selección española y ha pasado por el Atlético de Madrid y el F.C. Barcelona, dos de los mejores equipos femeninos del panorama nacional.

Aunque este Mundial no haya acudido con la selección, Marta Cardona es una de las caras más visibles del fútbol nacional femenino. De hecho, lleva una treinta de partidos con La Roja y tras despuntar en las categorías inferiores del Zaragoza CFF, debutó con el primer equipo en 2011. Cardona realizó cinco excelentes temporadas y se marchó al Levante para luego pasar por la Real Sociedad, el Real Madrid y el Atlético, su club actual. Para la sorpresa de muchos, la atacante no fue convocada por Vilda para este Mundial y ante la ausencia de Mapi, quien se negó a ir con el combinado nacional, dejó a Salma como única representante aragonesa.

Salma durante su etapa en el Zaragoza CFF. Fotografía: Zaragoza CFF.

Asimismo, otra mítica jugadora de Aragón es Bárbara Latorre, quien fue internacional desde 2016 con la selección española. Su carrera es curiosa, porque comenzó jugando al fútbol sala, aunque pronto fichó por el Zaragoza CFF (en 2011). Se convirtió en la máxima goleadora del equipo marcando en su debut y haciendo un «hat-trick» en su segundo choque disputado. Tras demostrar su calidad, Latorre recaló en el Espanyol, el Atlético o la Roma, su actual club. De todas formas, es cierto que Latorre tuvo una participación muy residual en la selección, debido en gran parte a su lesión en el ligamento cruzado anterior en abril de 2022. No obstante, la zaragozana de 30 años ha acumulado hasta 24 partidos, un gol y cuatro asistencias. Finalmente, Patricia Larque también ha sido otra internacional absoluta hasta 2019. La guardameta tuvo dos etapas diferentes en el Zaragoza CFF antes de pasar por otros equipos como Sant Gabriel o el Atlético, su actual club, que define a la portera como «ágil y rápida bajo palos, con un gran juego de pies».

Con todo esto pocas cosas hay más claras que el talento futbolístico en Aragón es una realidad y que año tras año, temporada tras temporada, nuevas jugadoras van saliendo a la luz y se coronan como profesionales. El Zaragoza CFF ha sido históricamente un club que ha logrado formar a muchas jugadoras que han empezado jugando en las categorías inferiores del club, han dado el paso al absoluto y luego han fichado por un F.C. Barcelona, un Atlético de Madrid o un Real Madrid, básicamente los tres mejores conjuntos femeninos de España. Actualmente el equipo está en Segunda RFEF (categoría de bronce) y buscará subir a Primera División para que sus jugadoras tengan un espejo en el que mirarse y puedan jugar en la máxima categoría en el equipo de su ciudad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR