Manuel Jesús Casas
Manuel Jesús Casas García, más conocido como ‘Molo’, llegó a la S.D. Tarazona el pasado mes de julio

Manuel Jesús Casas García, más conocido como ‘Molo’, llegó a la S.D. Tarazona el pasado mes de julio para tomar las riendas del conjunto rojillo. Después de dirigir al Lleida, Águilas F.C. y al UCAM Murcia, el técnico andaluz asume un nuevo reto lejos de su Almería natal. En un año histórico para la entidad turiasonense, Molo quiere transmitir a sus jugadores el carácter competitivo, dejando atrás los complejos y centrándose en la emocionante temporada que les queda por vivir.

PREGUNTA.- ¿Qué sensaciones te dejó el equipo en vuestro estreno en Primera RFEF frente a la Real Sociedad B?
RESPUESTA.- La primera jornada era una salida compleja ante un equipo que el año pasado ya hizo las cosas muy bien. En la fase defensiva, estuvimos muy bien. Conseguimos cortar todos los mecanismos que ellos usan con la gente de dentro para generar ocasiones y minimizamos todo lo bueno que tienen ofensivamente, pero por contra, nos costó enlazar pases. Fue un partido disputado con opciones de empatar, pero en líneas generales se compitió bien con cosas a mejorar y reforzar como todas las semanas.

P.- ¿Cómo afrontáis esta nueva temporada con el nivel tan exigente de la categoría?
R.- Es una temporada muy ilusionante para la ciudad y para la región, pero también sabemos que va a ser complicada. Hay verdaderos ‘trasatlánticos’. Muchos equipos con mucha masa social e históricos, pero intentaremos adaptarnos a la categoría lo más rápido posible y estoy convencido que se va a conseguir.

P.- Se ha confeccionado una plantilla prácticamente nueva con jugadores contrastados y con experiencia. ¿Estás satisfecho?
R.- Sin duda. Hemos hecho una buena plantilla dentro de nuestros recursos, pero estoy muy contento. El trabajar con ellos día a día está yendo fenomenal. El único ‘pero’ es que hemos tenido poco tiempo para trabajar con todos. Al final, cuando hay tanta gente nueva hay un proceso de generar esa relación entre ellos y que entiendan lo que queremos transmitirles, así que en ese sentido vamos un poco más justos de tiempo.

El técnico andaluz asume un nuevo reto lejos de su Almería natal

P.- ¿Cómo ha sido tu llegada al club? ¿Qué destacarías?
R.- Soy de Almería, no conocía la ciudad y me ha sorprendido para bien. A pesar de que tienen recursos humildes, la gente que rodea al club, lo que han hecho hasta ahora, la ilusión que se vive y el respeto que tienen por y para el trabajo, son las bases para construir algo bueno. Estoy encantado con el recibimiento por todos. Espero poder devolverles ese agradecimiento con trabajo y resultados.

P.- El Tarazona está en ese proceso de profesionalización a todos los niveles, por ejemplo, el estadio municipal aún no reúne las condiciones necesarias, ¿cómo lleváis la espera de poder disputar los partidos en vuestro campo?
R.- Adaptándonos lo antes posible a la situación. En una categoría con tanta igualdad… Jugar en casa, te da muchísimo. Vas a Zubieta, pierdes dos a cero, compitiendo con un gran equipo, y lo normal es que la semana siguiente estés en tu casa, que siempre te sientes mejor y estás acostumbrado a las dimensiones del campo y a tu gente. Eso no lo vamos a tener igual hasta la jornada ocho. Debemos aceptar que en ese proceso de profesionalización del club tenemos que pasar este peaje. Es un hándicap importante, pero tenemos que tomárnoslo con naturalidad y no lamentarnos en exceso. La parte positiva es que el día de mañana tendremos más partidos en casa, ahora vamos a intentar adaptarnos a lo que nos viene.

El técnico espera mostrar la experiencia que tiene como jugador

P.- Es una bonita temporada por todo lo que se ha conseguido, pero también lo será por el centenario…
R.- Es un año especial para toda Tarazona, pero para mí hubiese sido igual de especial el año del centenario o cumpliendo 50, 90 o 60 años. Estoy muy agradecido por toda la confianza que me han transmitido los dirigentes antes de firmar y, sobre todo, por el día a día que vivo con ellos. Nos muestran respeto y confianza por nuestro trabajo y compresión por las situaciones que tenemos en contra. Estamos formando unas buenas relaciones para que esto vaya bien.

P.- ¿Os habéis marcado algún objetivo?
R.- El mayor error que hay en el fútbol actual es que en el mes de agosto, septiembre, están obsesionados por cumplir lo que se han propuesto para mayo. Evidentemente, hay un objetivo, pero para llegar lo importante es construir un equipo, sacar los máximos puntos posibles y el fútbol nos dirá. Hay que luchar por la permanencia, lo tenemos claro, pero eso no me preocupa en exceso. Me preocupa más el competir cada semana.

P.– Empezaste a entrenar hace relativamente poco, en 2019, ¿te consideras un entrenador moderno? ¿Qué estilo de juego quieres implantar?
R.- A partir de los 25 años, cuando aún era jugador, me empezó a inquietar el tema táctico. Sí me considero un entrenador moderno porque el fútbol actual ha cambiado mucho y ha crecido en todos los ámbitos. En lo que me centro es que mi equipo compita y que en la medida de lo posible podamos dominar todas las fases de un partido, no me gusta centrarme solo en una. Vamos a tener 22 jugadores completamente nuevos, que el año pasado jugaban en equipos distintos y ahora tienen que jugar a lo mismo. Es un proceso que necesita tiempo. Me gustan los equipos atrevidos, verticales y que presionen, nos adaptamos a lo que tenemos e iremos avanzando.

P.- Como has comentado, fuiste futbolista durante muchos años. ¿Lo que aprendiste en esa etapa te sirve para enseñar ahora como entrenador?
R.- Sin duda, puedo mostrar esa experiencia que tengo como jugador. Es cierto que para ser entrenador no hace falta haber jugado al fútbol, pero cuando has sido futbolista durante tanto tiempo, por ejemplo, yo he podido trabajar con entrenadores de la talla de Unai Emery, Imanol Idiakez o Paco Flores, que me han enseñado con su trabajo y me he visto en muchos contextos. El ‘Molo’ entrenador tiene que ver con muchas de esas experiencias que ha vivido, así que he cogido lo que me ha gustado de ellos y he intentado aplicarlo a mi día a día, al igual las que no me han gustado para eliminarlas.

P.- El sueño de Molo como entrenador es
R.- Crecer. Crecer en este mundo. Tengo las ideas muy claras. Hemos apostado por esta profesión, junto a mi familia y mi segundo, Jorge, que me acompaña desde que comencé. Es muy difícil porque hay mucha competencia, pero creemos en los que hacemos. Somos jóvenes y tenemos margen de mejora. Lo prioritario es crecer este año con el Tarazona.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR