Ambas pruebas constan de 10 kilómetros de recorrido y hasta 250 participantes se han inscrito.

Zaragoza acoge este domingo 10 de septiembre el ya tradicional IX Descenso Popular Amigos del Ebro que por segundo año consecutivo tendrá como aliciente extra la prueba competitiva de paddle surf en modalidad de larga distancia II SUP Race. Tras la buena acogida de 2021, esta competición se ha integrado por primera vez en la Liga Nacional de Fesurfing, por lo que se prevé la presencia de los mejores riders de toda España. Asimismo, esta SUP Race también es puntuable para la I Liga Aragonesa de paddle surf. Entre ambos eventos, un total de 250 inscritos se reunirán en las orillas del Ebro, a partir de las 11.00 horas, para disputar ambos circuitos de 10 kilómetros.

Las inscripciones se han cerrado este mismo miércoles y se contará con 250 participantes entre ambas pruebas que se embarcarán a la aventura tanto en piragua, skiff de remo, barco dragón y tablas de paddle surf. El evento organizado por el C.D. Monkayak Hiberus y la Federación Aragonesa de Piragüismo arrancará este sábado 9 de septiembre con una serie de paseos solidarios en kayak y barco dragón, aptos para todos los públicos. Estos primeros eventos se realizarán de 17.00 a 21.00 horas con el objetivo de promocionar los deportes náuticos. Asimismo, entre las 18.00 y 19.00 horas se celebrará una exhibición y una carrera técnica de SUP para las categorías inferiores desde la sub-8 hasta la sub-16, formando parte de la Liga Aragonesa de SUP. Una vez discurrido todo esto, el domingo se disputará la IX edición del tradicional Descenso Popular Amigos del Ebro y la II SUP Race, ambas a partir de las 11.00 horas.

El evento ha sido presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Zaragoza y ha contado con la participación del concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, y la organizadora de la prueba y piragüista internacional, Selma Palacín. Durante la misma, Brocate ha destacado que «quiero agradecer el fomentar este tipo de competiciones, que son especialmente populares. Estos eventos nos darán presencia al Ebro, al que tenemos que recuperar con actividades y ponerlo en valor. El deporte náutico no se ha perdido del todo pero queremos darle mucho más color a este tipo de competiciones y sobre todo para los que no las conozcan».

Cartel promocional del IX Descenso Popular Amigos del Ebro. Fotografía: Farleck Sport.

Por otro lado, Palacín ha explicado cómo se ha llegado hasta este punto. «La parte de paddle surf se ha hecho competitiva en esta segunda edición. El año pasado fue muy local y autonómica, pero vino un representante de la Federación Española de Surf y le encantó la prueba. Vio un escenario espectacular y nos animó a presentarlo como una prueba nacional y nos la han aceptado», ha constatado en primer lugar la expiragüista para añadir después que «es una de las once mejores pruebas presentadas dentro de la Federación y vamos a recibir participantes tanto de Aragón como de todos los puntos de España. Es única porque casi siempre se hace en aguas tranquilas y no a modo de descenso. Se podría decir que es la única del panorama nacional que es un descenso de 10 kilómetros».

Con todo ello, los participantes podrán disfrutar de un recorrido que transcurre por el tramo urbano del Ebro. Lugar que permite admirar la ciudad desde otro punto de vista, visionando los lugares más emblemáticos como el Pabellón Puente, la Torre del Agua, la Pasarela del Voluntariado, el Puente de Piedra o la Basílica del Pilar.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR