Cualquier nostálgico recordará jugar a las chapas con una caja como portería y un garbanzo como balón. Los tiempos cambian y, actualmente, ya no es un juego de niños y ya hay clubes e incluso asociaciones dedicadas en cuerpo y alma a la curiosa disciplina del FútbolChapas. En Zaragoza estamos de enhorabuena, pues Sergio Planté decidió en 2013 crear la Asociación de FútbolChapas Zaragoza. «La disciplina ya existía desde principio de los 2000. En el 2005 se formó la Federación Española y yo descubrí todo en 2011 y empecé a moverme en Zaragoza, a practicarlo y busqué gente», comenta el CEO y capitán del equipo maño, Sergio Planté.

Esta disciplina conserva la esencia de jugar al fútbol con las chapas de toda la vida, pero de una manera modernizada, con una serie de normas a seguir, que siguen conservando el aroma de un juego al que muchos jugaron horas y horas. «Al final nos inspiramos en el juego de toda la vida. Actualmente es un juego de mesa que tiene sus normas y competiciones. Antes era más sencillo, las reglas eran más caseras. Hoy en día es distinto», explica el creador, que añade que «surgieron asociaciones y la Federación hizo un reglamento estandarizado que se ha ido perfeccionando con los años. De hecho, el reglamento es bastante extenso porque contempla muchas posibilidades».
Tal es el nivel que ha alcanzado con el tiempo la disciplina que existen competiciones a nivel local e incluso nacional. La Asociación FútbolChapas Zaragoza, que tiene su sede en el Centro Cívico Delicias, disputa la Mañoliga y la Copica, una liga local y una copa de toda la vida en la que los zaragozanos pugnan por el primer puesto. Asimismo, también existen competiciones nacionales como los Opens. «Son torneos abiertos que se celebran en distintos lugares de España que puntúan para un ranking nacional. Los mejores participan en noviembre en el Campeonato de España».
¿CÓMO NACIÓ LA ASOCIACIÓN MAÑA?
La disciplina existía desde principio de los años 2000, pero Sergio la descubrió de una forma peculiar: «Había un juego de chapas en Internet que emulaba al fútbol de manera muy sencilla. Pensé que estaría interesante traspasar ese juego de ordenador a un formato real con tablero y demás. Busqué en Internet, vi que existía la disciplina y contacté con los compañeros que ya estaban», relata el capitán, que recuerda que «aquí en Zaragoza intenté moverme por redes sociales y por el boca a boca. Se lo conté a amigos y allegados y se fue extendiendo».
Y es que la pasión se vive a flor de piel desde dentro. Samuel Ruberte, competidor de FútbolChapas Zaragoza y actual vencedor de la MañoLiga, destaca que «lo mejor de esta disciplina es que pasas un buen rato con compañeros. También es muy interesante el ir a otras ciudades, ya que conoces a otros jugadores que les gusta el FútbolChapas». Además, el jugador recuerda cómo conoció este peculiar deporte. «Lo descubrí en el Espacio Joven de Villanueva de Gállego. Sergio vino una tarde a enseñarnos el FútbolChapas y desde entonces aquí seguimos jugando. No lo conocía, pero desde el día que empecé no he parado de jugar», explica Samuel.

Por otro lado, el jugador constata tras 8 años practicando la disciplina que «el primer partido oficial o amistoso siempre te pone nervioso. Uno siempre quiere que te salgan bien las cosas y lo intentas hacer lo mejor posible». Asimismo, Samuel da un consejo para principiantes y destaca que «lo más importante es pasártelo bien, aunque sí que es cierto que necesita bastante concentración y precisión. Creo que lo más importante es estar atento, intuir qué va a hacer el contrario y no ponerte nervioso».
Finalmente, el CEO de la Asociación, Sergio es consciente de la dificultad de convertir esta disciplina en un deporte oficialmente aceptado, aunque en su opinión, el FútbolChapas reúne los aspectos necesarios para serlo. «Sí que lo consideramos un deporte porque reúne las cualidades para serlo. A nivel burocrático no estamos reconocidos, a pesar de que estamos dando pasos, pero sí que lo consideramos un deporte porque tiene aspectos como la habilidad, la estrategia o la psicología«, explica el dirigente, que añade que «puede jugar cualquier persona, independientemente de su sexo y edad. A nivel físico no se necesita ninguna cualidad especial, pero en el momento que compites necesitas técnica y eso es importante».