Hace años el adverbio sólo (solamente) debía acentuarse siempre, mientras que el adjetivo solo (a solas) nunca. Después se modificó la norma y ahora, sea adverbio o adjetivo, solo no se acentúa (aunque si hay ambigüedad se ha de aplicar la norma primitiva), pero la RAE no se opone al uso de aquella vieja norma. Pues bien, aplicando la antigua norma en la siguiente oración, ¿qué solo debería acentuarse, el primero o el segundo?
Solo estaré solo cinco minutos.
Si no encuentras la solución PULSA AQUÍ
1. Sólo (solamente) estaré solo (a solas) cinco minutos
2. A solas (solo) estaré solamente (sólo) cinco minutos
Las cosas cambian mucho si añadimos una coma, pero entonces la tilde es necesaria siempre y cuando solo sea adverbio:
1. Solo, estaré solo (a solas) cinco minutos.
2. Solo, estaré sólo (solamente) cinco minutos.