Llamamos actor o actriz a la persona que interpreta un papel en el teatro, el cine, la radio o la televisión y, en sentido coloquial, a quien exagera o finge. Pero el sustantivo actor no sólo tiene un femenino, tiene dos. ¿Cuál es el otro, además de actriz?, ¿y en qué contexto se usa?
Si no encuentras la solución PULSA AQUÍ
Femenino de actor es “actora”.
Actora y actor son términos comunes en el ámbito del derecho. Cuando en una causa el demandante es de género femenino (persona, institución, etc.) recibe el nombre de actora (actor si es masculino). El sustantivo actora se transforma en adjetivo en la expresión genérica, frecuente en el lenguaje jurídico, la parte actora.
La vida pública nos muestra (y también nos oculta) grandes actores que no ejercen su oficio dentro de la escena sino fuera de la ley. Pero los peores son aquellos que eluden la ley actuando dentro de ella. Alcanzan su mayor éxito cuando queremos ser actores allí donde, además, deberíamos ser atentos espectadores.
El hombre de las mil caras era el seudónimo del actor estadounidense Lon Chaney (1883-1930), uno de los más versátiles del cine mudo que, gracias a su expresividad y maestría con el maquillaje (habilidad aprendida de sus padres, también actores), se especializó en personajes atormentados y angustiados. Obtuvo gran popularidad y luce una estrella en el Paseo de la Fama. Su hijo, Lon Chaney Jr. (1906-1973), también actor, fue, y siempre será, el malo malísimo, Martin Howe, de Solo ante el peligro.
Actora y actor son términos comunes en el ámbito del derecho. Cuando en una causa el demandante es de género femenino (persona, institución, etc.) recibe el nombre de actora (actor si es masculino). El sustantivo actora se transforma en adjetivo en la expresión genérica, frecuente en el lenguaje jurídico, la parte actora.
La vida pública nos muestra (y también nos oculta) grandes actores que no ejercen su oficio dentro de la escena sino fuera de la ley. Pero los peores son aquellos que eluden la ley actuando dentro de ella. Alcanzan su mayor éxito cuando queremos ser actores allí donde, además, deberíamos ser atentos espectadores.
El hombre de las mil caras era el seudónimo del actor estadounidense Lon Chaney (1883-1930), uno de los más versátiles del cine mudo que, gracias a su expresividad y maestría con el maquillaje (habilidad aprendida de sus padres, también actores), se especializó en personajes atormentados y angustiados. Obtuvo gran popularidad y luce una estrella en el Paseo de la Fama. Su hijo, Lon Chaney Jr. (1906-1973), también actor, fue, y siempre será, el malo malísimo, Martin Howe, de Solo ante el peligro.