Los ordinales no describen la cantidad, como hacen los cardinales, sino la posición en un sistema ordenado. “Cuatro” es el cardinal de un conjunto de cuatro elementos, pero el “cuarto” es un elemento (individual o colectivo) que ocupa la posición número cuatro según un orden preciso. A partir del décimo usamos poco o nada los ordinales. ¿Cuántos nombres de los siguientes ordinales conoce el lector?: 11º, 12º, 18º, 19º, 20º, 30º, 80º, 90º, 400º, 800º, 900º y 1559º.
Si no encuentras la solución PULSA AQUÍ
Pío IX se lee Pío noveno o nono, pero Alfonso X el Sabio puede leerse Alfonso diez o décimo indistintamente. A partir de ahí decimos Alfonso once, doce o trece, raramente undécimo, duodécimo o décimo tercero. La RAE aprueba que, a partir del ordinal décimo, los cardinales suplanten el lugar de los ordinales, pero no sufunción.
No confundirlosordinalescon lospartitivos. Doceavo es un partitivo, pero no lo es el ordinal décimo segundo. En efecto, doceavo es el resultado de dividir algo (en aritmética a ese algo lo llamamos la unidad) en doce partes iguales para después tomar una. La parte tomada es un doceavo. Un doceavo tiene su representación numérica en la fracción 1/12. La representación numérica de decimo segundo es 12º o 12ª si es femenino.
11º: Décimo primero o undécimo
12º: Décimo segundo o duodécimo
18º: Décimo octavo
19º: Décimo noveno o décimo nono
20º: Vigésimo
30º: Trigésimo
40º: Cuadragésimo
80º: Octogésimo primero
90º: Nonagésimo
400º: Cuadringentésimo
600º Sexcentésimo
700º: Septingentésimo
800º: Octingentésimo
900º: Noningentésimo
1559º: Milésimo quingentésimo quincuagésimo noveno (o nono)
Los ordinales femeninos
A partir de vigésimo los ordinales (con excepciones como trigésimo, cuadragésimo…, tricentésimo, etc.) se escriben con dos palabras. Para los femeninos ordinales escritos con dos palabras, ambas palabras cambian de género, como en quingentésima tercera (503ª), sexagésima novena (69ª) o, más aún, sietemilésima septingentésima septuagésima séptima (7777ª). Si incumplimos esta regla incurrimos en un error de concordancia. Si dudamos, usemos los cardinales como ordinales. Por ejemplo: Nº de archivo, 7777. Aquí el 7777 es ordinal porque todo archivo está o debería estar ordenado.