El Gobierno de Aragón se ha propuesto reforzar de ahora en adelante la simbología turística de la Comunidad con nuevas y potenciadas campañas de promoción locales, nacionales y hasta internacionales. Así, teniendo como punto de partida las Fiestas del Pilar, el Aeropuerto, la Intermodal y la Estación de Autobuses han sido ya revestidas en los últimos días por altas lonas, vinilos y simbólicas estructuras con imágenes del territorio aragonés. Todo, para mostrar al mundo la variada oferta cultural, patrimonial, natural y turística de Aragón.
Este mismo jueves, la directora general de Turismo, Elena Allué, se ha desplazado hasta la Estación de Autobuses de Zaragoza para inaugurar la primera gran campaña de la temporada. “Tierra de Contrastes”, tal y como se ha denominado, se ha enmarcado en el espectro temporal de las Fiestas del Pilar por ser ellas, ha dicho Allué, “nuestro mejor escaparate”, y porque es el momento en el que no solo Zaragoza, sino Aragón en su conjunto recibe “un mayor flujo de turistas”.
Precisamente, para aprovechar esa fuerza de impacto se han desplegado en los considerados principales nodos de recepción de visitantes (aeropuertos y estaciones) lonas de hasta 40 metros con escenas de nieve, o forrado columnas, escaleras mecánicas en forma de río, paredes de baño y zona de taquillas con imágenes representativas de Ordesa y Monte Perdido u otros mágicos rincones del Pirineo aragonés. También, con instantáneas de sus monumentos más característicos del arte mudéjar. Quizá la más espectacular creación sea la estructura de 11 metros de altura que ha sido levantada en medio del aeropuerto, simulando los Mallos de Riglos. Aunque está casi todo “a punto”, Allué ha aclarado que todavía faltan algunas zonas por vinilarse, pero podrán encontrarse muppies y vinilos situados en la salida de las maletas u otras zonas de bienvenida. Además, una gran cristalera de 13 metros de alto en el aeropuerto y dos grandes lonas de 40 y 27 metros de largo y 6 de ancho recibirán a los viajeros en la estación de trenes.
El objetivo de este gran despliegue –para el que se han invertido unos 50.000 euros- es que “todo aquel que viaje en avión, tren o autobús” pueda visualizar toda la oferta turística aragonesa. Con la intención de provocar un “efecto multiplicador”, la campaña busca reforzar la captación de turistas nacionales, internacionales e incluso locales, y “romper” así la barrera de los más de tres millones de visitantes recibidos en 2018. Se trata de un formato “nunca antes empleado”, al que quiere darse continuidad en un futuro.
Reforzar la estrategia para lograr más presencia dentro y fuera de España
Aunque la primera gran apuesta turística se lanzará para las Fiestas del Pilar, el gobierno de Aragón se ha comprometido –esperando un blindaje presupuestario futuro- a mejorar “cuantitativa y cualitativamente” la imagen de Aragón. De este modo, Allué ha anunciado que próximamente se intensificará la estrategia de promoción turística tanto dentro como fuera de España. Lejos del clásico slogan del “sol y playa” entonado por otras Comunidades Autónomas, ha especificado Allué, desde Aragón vendrá a avivarse, por ejemplo, “el pack otoño-invierno”, con todas sus ofertas de turismo de nieve. También tratará de promocionarse más el concepto de “escapada” para los propios aragoneses, mostrando la variada oferta de actividades por todos los puntos del territorio.
A nivel internacional, Allué ha explicado que se fomentará la promoción de Aragón en países como China, Corea o Singapur, además de acentuar la penetración en los países nórdicos. Para ello, la participación de Aragón en Fitur 2020 podría ser clave.