El porcino aglutina casi el 42% de la producción agraria aragonesa, que cuenta con 4.650 explotaciones

El sector agrario y ganadero aragonés no ha sido ajeno a las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, respecto a la calidad de las carnes que se producen en las macrogranjas de porcino. Los principales representantes de las organizaciones demandan una “rectificación” en sus declaraciones y que se informe sobre la “realidad” de las explotaciones, considerando que hace un “flaco favor” a una producción de 3.000 millones de euros en la Comunidad.

Así se ha manifestado el secretario general de UAGA, José María Alcubierre, quien no ha dudado en definir como “desafortunadas” las palabras de Garzón en “The Guardian”. De hecho, considera que “no está a la altura” de un ministro de España ante la “guerra comercial” generada por el Brexit. “La brecha que se está dando entre el mundo rural y el urbano cada vez es mayor, el desconocimiento del ministro es palmario. Desconoce la normativa de bienestar animal y de alimentación”, ha expuesto.

Del mismo modo, Alcubierre ha pedido la intervención del ministro del ramo, Luis Planas, que “tendría que explicarle cómo está la situación”. “Si el señor Garzón realmente quiere saber la realidad del sector ganadero, que se ponga en contacto con los interlocutores, que somos las organizaciones agrarias, para explicarle de primera mano cómo se está produciendo la ganadería intensiva y extensiva”, ha afirmado.

No en vano, el porcino aglutina casi el 42% de la producción agraria aragonesa, que cuenta con 4.650 explotaciones, de las cuales cinco se encuentran en extensivo, con casi nueve millones de cabezas, la mitad de ellas en Huesca. Además, en este 2021 las exportaciones han aumentado en torno a un 11,5%, con China como principal destino, seguido de Francia, Portugal e Italia.

Una línea similar ha seguido el presidente de Asaja Huesca, Fernando Luna, quien considera que Garzón “no nos representa”, valorando como “una falta de respeto intolerable” el “desconocimiento” que muestra del sector. “Un ministro de Consumo debe estar para hablar de consumo, y ser un escaparate para que el producto español sea vendido en todo el mundo, y esto es al revés, ya que pone trabas a lo que hacemos”, ha remarcado.

Igualmente, Luna ha recordado las figuras de calidad que existen tanto en España como en Aragón, con unos requisitos de bienestar animal y trazabilidad “superexigentes”. “Hay unas medidas sanitarias de las más controladas del mundo. No estamos vendiendo basura, sino una calidad suprema”, ha aseverado.

Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) califican las declaraciones del ministro de «muy desafortunadas» porque Aragón es una región «plena exportadora» de carne a otros países, añadiendo que palabras de este tipo «nos provocan un daño incalculable». Así lo ha expresado su secretario general, José Manuel Roche, que considera que de esta manera se pone «en jaque» a la ganadería. La organización agraria reconoce estar «indignada», puesto que no comprende cómo Garzón está «tan desinformado».

Por estas razones, no dudan en pedir la dimisión del titular de Consumo, ya que sus palabras en el medio británico las ha realizado «a título personal». «El sector ganadero es fundamental en Aragón porque representamos el 3,6% del PIB de la Comunidad», ha continuado Roche, antes de lanzar un mensaje de tranquilidad a la sociedad asegurando que «nuestros productos son de máxima calidad porque producimos bajo las estrictas normas que marca la Unión Europea».

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR