Regeresa Ruralvility con diez becas de 5.000 euros para mujeres rurales emprendedoras

La lanzadera de emprendimiento Ruraltivity regresa con una sexta edición y ofrece diez nuevas becas valoradas en 5.000 euros para fomentar los proyectos de las mujeres rurales en toda España.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha presentado las novedades dentro de su lanzadera de emprendimiento Ruraltivity en Zaragoza, una plataforma que pretende fomentar y dar visibilidad a la labor de las mujeres en el mundo rural.

En un entorno como el rural que hasta ahora ha sido muy masculinizado y con unos grandes problemas de despoblación y envejecimiento, “es muy importante contar con la mujer e intentar mitigar este gran problema”, recordaba el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), José Manuel Roche Ramo.

Desde Ruralvility se apoya a estas mujeres emprendedoras en algunos aspectos como el plan de empresa, el plan de marketing, la financiación o la posterior distribución de los productos para que lleguen mucho más allá de sus pueblos.

Algunos de los beneficios de formar parte de Ruraltivity, sobre los que se ha hablado durante la jornada, es que las emprendedoras rurales adscritas a la lanzadera de FADEMUR pueden solicitar, hasta el 15 de abril, una de las diez becas de 5.000 euros para impulsar sus negocios.

Todas aquellas personas que quieran optar a esta beca deberán tener los siguientes requisitos: proyectos que se desarrollen en localidades de menos de 20.000 habitantes, proyectos llevados a cabo por mujeres en el sector agroalimentario, agrario y de economía circular y formar parte del programa Ruralvility.

Durante el acto de presentación de esta sexta edición, José Manuel Roche, ha recalcado la labor que se está haciendo a nivel europeo ya que en la nueva Política Agraria Común (PAC) por primera vez se va a tener en cuenta el género y es que hasta el momento, la mujer se incorporaba a estos proyectos de una manera “ficticia”.

Actualmente el 11% de las mujeres rurales tiene intención de emprender y de todos los emprendedores que hay en el mundo rural, el 54% son mujeres. Unos datos muy alentadores que contrastan con ese 29,57% de mujeres rurales que se dedica al trabajo doméstico.

La presidenta de Fademur Aragón, Carolina Llaquet, ha recordado que desde Fademur se pretende “crear ese apoyo entre mujeres emprendedoras” y que con todas estas iniciativas quieren “conseguir que las mujeres puedan quedarse en sus pueblos y llevar a cabo su proyecto de vida”.

En el año 2022, una de las becas fue a parar a un proyecto aragonés y desde Fademur animan a todas las mujeres rurales de Aragón que tengan un proyecto y quieran ponerlo en marcha a participar para conseguir un mundo rural lleno de iniciativas llevadas a cabo por mujeres.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR