Aragón cerró 2018 con un déficit del 0,32% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que significa que la Comunidad cumplió con su objetivo para el pasado año, marcado en el 0,4%. En cifras absolutas, suponen 120 millones de euros para las cuentas autonómicas, según los datos que ha publicado este viernes el Ministerio de Hacienda.
El dato aragonés se encuentra por debajo de la media de todas las Comunidades, situada en el -0,23%, ascendiendo a los 2.810 millones de euros, lo que supone una disminución de 0,13 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Prácticamente todas las Comunidades Autónomas han mejorado su saldo respecto al año 2017. De hecho, 15 de ellas han cumplido el objetivo de déficit, cinco de las cuales cierran 2018 con superávit. Esta evolución se debe a un crecimiento de los ingresos no financieros del 5,2% frente a un aumento de los gastos del 4,3%.
A nivel nacional, el conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2018 con un déficit del 2,63% del PIB, frente al 3,03% de 2017. De esta forma, el déficit de 2018 se ha reducido un 10,36% al pasar de 35.395 millones en 2017 a 31.727 millones de euros un año después. Una reducción que garantiza a España salir del Procedimiento de Déficit Excesivo, proceso en el que lleva inmerso el país desde 2009. Además, si se incluye la ayuda financiera, que asciende a 78 millones, el déficit se sitúa en el mismo 2,63% del PIB.