En total, 27.400 personas de este tramo de edad están trabajando

La tasa de ocupación de los trabajadores menores de 25 años en Aragón ha caído hasta el 71,2% en el último año, lo que se traduce en un descenso de 2,8 puntos con respecto a 2018. El índice en la Comunidad se encuentra 4,7 puntos por encima de la media nacional, situada en el 66,5%. En total, 27.400 personas de este tramo de edad están trabajando, según el último informe de Randstad.

No obstante, esta tasa es el segundo mejor dato desde 2008. Tras alcanzar la tasa de ocupación más elevada de este colectivo en 2008 (75,8%), este indicador del mercado laboral descendió cinco años de manera consecutiva hasta registrar la menor tasa en 2013 (50%), para luego crecer durante dos ejercicios. En 2016, esta tasa volvió a descender situándose en el 61,3%. Tras esto, la tasa de ocupados alcanzó en 2017 el 74%.

A nivel nacional, la tasa de ocupación de profesionales menores de 25 años es del 66,5%, la segunda tasa más elevada de los últimos 10 años, sólo superada en 2008 (71%). En términos absolutos, 996.800 trabajadores menores de 25 años se encuentran trabajando actualmente, la cifra de este año es la más elevada desde 2010. Es un 7% más que la cifra registrada hace un año (931.700) y un 33,7% más que hace cinco (745.400).

Esta tendencia es similar a la tasa total de ocupados en España, que en 2008 alcanzó su mayor porcentaje (86,2%), registró el índice más discreto en 2012 y volvió a remontar desde entonces. En el caso de los profesionales menores de 25 años, destaca que desde 2013, la tasa se ha incrementado de una manera más acusada, creciendo más de 21 puntos porcentuales solo en cinco años.

A mayor nivel educativo, mayor tasa de ocupación 

En concreto, 33.600 jóvenes con estudios primarios tienen un trabajo
En concreto, 33.600 jóvenes con estudios primarios tienen un trabajo

El análisis pone de relevancia que a mayor nivel educativo, mayor es la tasa de ocupación entre los trabajadores más jóvenes. En este sentido, durante 2018 la tasa de estos profesionales con educación superior alcanzó el 75,2%, la segunda cifra más alta del periodo estudiado tras la registrada el año pasado.

En términos absolutos, se registraron 279.300 profesionales menores de 25 años con estudios superiores, una ligera caída del 0,7% con respecto al año pasado, siendo la tercera cifra más alta de la década.

Tras los menores de 25 años con formación superior, los profesionales que cuentan con estudios secundarios son los que tienen la tasa de ocupación más elevada. En concreto, el 65,2% de los empleados de este colectivo se encuentran actualmente trabajando, lo que supone un total de 683.900 profesionales, un 12,2% más que hace un año, el segmento de edad donde más crece la ocupación en el último año.

En el lado opuesto, se sitúan los empleados menores de 25 años con formación primaria, con una tasa de ocupación del 42,6%. En concreto, 33.600 jóvenes con estudios primarios tienen un trabajo, registrando un 17,2% menos que en 2017 y siendo el segmento en el que más se vio reducido el número de profesionales.

Servicios, el sector con mayor número de empleados menores de 25 años

El sector servicios es el que ocupa a más profesionales menores de 25 años con más de 800.300 trabajadores de esta franja de edad. Este dato supone que el 80,3% de los ocupados menores de 25 años desarrolla su actividad en el sector servicios. En segundo lugar se sitúa industria, sector en el que trabajan 114.800 ocupados menores de 25 años (11,5%). Le siguen los sectores de agricultura, con 41.500 trabajadores, y construcción, 40.100, que representan el 4,2% y el 4%, respectivamente.

El número de ocupados menores de 25 años ha crecido en varios sectores en el último año, siendo construcción el sector donde más aumenta el volumen de trabajadores jóvenes, con un incremento del 15,6%. Le siguen servicios (8,5%) e industria (2,9%). Agricultura ha sido el único sector donde se ha registrado un descenso, ya que el volumen de trabajadores cayó en un 12,6%.

Aragón, por encima de la media nacional en jóvenes ocupados

Las Islas Baleares, con el 77,3%, es la comunidad que registra la mayor tasa de ocupación de menores de 25 años, seguida por Euskadi, que alcanza el 77%.

Con tasas superiores al 70%, también se sitúan Navarra (76,7%), Castilla y León (74,5%), Asturias (72,4%), Catalunya (72,3%), La Rioja (71,3%), Aragón (71,2%) y Galicia (70,2%). Por encima de la media nacional se sitúan Madrid (69,6%), Comunidad Valenciana (66,9%) y Murcia (66,7%).

En el lado contrario y por debajo de la media nacional, se sitúan Cantabria (65,1%), Canarias (62,6%), Castilla-La Mancha (58,2%), y Andalucía (54,9%). Extremadura es la región que registra la menor tasa de ocupación de trabajadores menores de 25 años (49,7%), 16,8 puntos porcentuales por debajo de la media nacional.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR