Su trabajo es contribuir al equilibro social, económico y medioambiental desde una estrategia corporativa
YouTube video

La Responsabilidad Social Corporativa se ha convertido en asignatura troncal dentro de la empresa y cada vez más empresarios y directivos se profesionalizan en este ámbito. Muchos aúnan fuerzas dentro de la Asociación Española de directivos de responsabilidad social (Dirse). Una red que ha presentado este jueves en Zaragoza las principales conclusiones de un estudio que radiografía el status quo del mundo empresarial.

Así, la directora general de Dirse y coordinadora del estudio, Miwi Clavera, reconoce que los datos extraídos de más de 100 empresas reflejan que la situación tanto a nivel nacional, como en el territorio aragonés “está definitivamente cambiando”, porque las funciones de la RSC “cada vez tienen más representación y extensión como figura”. Sin embargo, considera que todavía son los perfiles RSC los “grandes incomprendidos de las compañías”, porque a algunos cabezas de empresa o departamentos aún les “cuesta” ver la tangiblización de los beneficios de la RSC en su cuenta de resultados. Por muy evidentes que resulten.

La labor de un Dirse resulta a la par enriquecedora, como compleja, pues al final “gran parte del trabajo depende de otros”, y han de pasar la mayor parte del tiempo “sentándose con los de marketing, con los de operaciones, o recursos humanos, para sensibilizarles y controlar que todo esté imbuido bajo las leyes de la responsabilidad social”, apunta Clavera.

Ellos se dedican a elaborar las políticas de RSC de las compañías y a integrarlas en el resto de medidas y planes estratégicos empresariales, trabajando la transversalidad”. En palabras de la experta y directora de la consultora Estrategia y Responsabilidad, Nita Macías, la RSC “se ha convertido en un modelo integral de gestión”, porque ya no es cuestión de “buenismos”, sino que ya se habla de “indicadores” que han de cumplirse.

Por ello, la Asociación está de gira; para diagnosticar las realidades empresariales y trazar nuevos rumbos. El objetivo es que cada vez más profesionales de la empresa se ajusten mejor a los nuevos tiempos, contribuyendo al equilibro social, económico y medioambiental desde una estrategia corporativa. Eso es, hacer de su compañía un negocio 100% responsable.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR