Por tipo de concurso, 62 fueron de carácter voluntario y nueve de carácter necesario

Aragón registró durante el segundo trimestre del año un total de 71 deudores concursados, lo que supone un 4,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Por tipo de concurso, 62 fueron de carácter voluntario y nueve de carácter necesario, según publica el Instituto Nacional de Estadística este viernes. Por clase de procedimiento, tan solo uno fue de tipo ordinario y el resto de tipo abreviado.

Según la naturaleza jurídica, 30 correspondieron a personas físicas sin actividad empresarial. En cuanto a empresas, seis pertenecieron a personas físicas, otras seis a sociedades anónimas y 29 a sociedades de responsabilidad limitada. De las empresas concursadas en Aragón, seis tenían que ver con los bienes intermedios en la industria, y tres a bienes de consumo no duradero. Por otro lado, cinco estuvieron clasificadas dentro del sector de la edificación y promoción inmobiliaria, siete en comercio al por mayor, cuatro a comercio al por menor y vehículos, una al transporte, y tres a la hostelería. También una de ellas orientaba su actividad a finanzas, inmobiliarias y seguros, una a actividad profesional y dos a actividades administrativas y siete no se clasificaron.

Datos nacionales 

El número de deudores concursados alcanza la cifra de 1.588 en el segundo trimestre de 2019, lo que supone una disminución del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Por tipo de concurso, 1.484 son voluntarios (un 11,3% menos que en el segundo trimestre de 2018) y 104 necesarios (un 4,6% menos). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios disminuyen un 18,6% y los abreviados un 9,9%. Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, el gráfico siguiente muestra la variación del número de deudores concursados entre el primer y el segundo trimestre en los cinco últimos años. En 2019 la tasa trimestral es del –3,6%.

Por actividades, el 24,2% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio y el 15,0% la Industria y energía. En cuanto al número de asalariados, el 59,2% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 28,8% no tiene asalariados. El 22,3% del total de empresas concursadas en el segundo trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Por su parte, el 21,9% tiene cuatro o menos años de antigüedad. El 22,1% de las empresas concursadas con cuatro o menos años de antigüedad figuran en el sector Comercio. Por su parte, el 59,0% de las concursadas con 20 o más años de antigüedad se dedican al Comercio y a la Industria y energía.

Cataluña y Comunidad de Madrid concentran el 42,8% del total de deudores concursados en el segundo trimestre de 2019. Castilla–La Mancha presenta la mayor bajada anual en el segundo trimestre (–46,8%) y Extremadura el mayor aumento (8,3%).

LO MÁS VISTO