El trading es un sector que nos ofrece multitud de posibilidades de lograr rentabilidades, tan solo hay que formarse adecuadamente y practicar estrategias adaptadas a nuestro estilo y a nuestro perfil de riesgo. Esto no nos garantizará el éxito pero sí nos ayudará a evitar pérdidas que superen lo que nos podemos permitir. También nos ayudará, con independencia del estilo o estrategia que escojamos, practicar y hacer pruebas en un entorno seguro como el que ofrece una cuenta demo Metatrader, un simulador o un buen software de backtesting.
Un estilo de trading muy extendido es el intradía, que consiste en operaciones de compra y venta de activos en un solo día. Es decir, que todas las posiciones se abren y cierran antes de que termine la sesión. Consiste en aprovechar todos los pequeños movimientos que experimentan los precios durante el día, por ello esta técnica se debe utilizar en mercados muy líquidos, que registren movimientos significativos durante la sesión. Por ejemplo, en Forex el par EUR/USD es altamente volátil por lo que ofrece oportunidades de entrada a los traders intradía.
Trading intradía: no apto para principiantes
Para practicar el trading intradía con éxito se deben reunir una serie de características y cualidades:
- Una experiencia previa y un dominio avanzado de los indicadores técnicos y fundamentales para poder detectar con rapidez y sin vacilaciones las oportunidades de inversión.
- Una gran disciplina. En el trading en general la disciplina es más que necesaria, pero en el caso del intradía es algo imprescindible. Sin ella se pueden adoptar decisiones imprudentes e irracionales que pueden terminar en un resultado fatal para los ahorros del trader.
Trading intradía: riesgos
Cuanto más a corto plazo operemos, mayores serán los riesgos. De ahí que el intradía figure, junto con el scalping, entre los estilos de trading más arriesgados. ¿Por qué? Porque el trader intradía suele abrir muchas operaciones pequeñas, lo que puede elevar los costes por comisiones al bróker, y normalmente utiliza altos niveles de apalancamiento.
El pasado verano, el regulador europeo ESMA estableció unos límites de apalancamiento para evitar que inversores minoristas pierdan grandes cantidades de dinero por su desconocimiento de esta herramienta, que es muy útil para multiplicar los beneficios pero también aumenta las potenciales pérdidas.
Las operaciones apalancadas están permitidas en mercados como el Forex o con activos como los CFDs y consisten en operar con tan solo un pequeño porcentaje de capital del valor total de la posición. Es importante aprender a manejar el apalancamiento para evitar sustos posteriores, lo que podremos hacer a través de un buen plan de trading.
Trading intradía: pasos a seguir
Cualquier trader que opte por el intradía debería seguir los siguientes pasos o consejos:
- ¿Cuál es mi perfil de trading? ¿Estoy preparado psicológicamente para asumir un alto riesgo?
- Más allá del riesgo, el trader intradía debería probar todas sus estrategias antes de ponerlas en práctica con dinero real, ya sea a través de una plataforma de simulación, una cuenta demo o backtesting.
- El trader intradía tiene que manejar con soltura y en profundidad el análisis técnico.
- Dominio de la volatilidad y la liquidez.
Trading intradía: estrategias
El trader intradía puede operar a favor de la tendencia o en contra de la tendencia. La operativa a favor de la tendencia es más sencilla y menos arriesgada pero, como hemos señalado más arriba, requiere de disciplina, concentración y tiempo para dedicarle. La operativa en contra de la tendencia es una estrategia reservada a traders profesionales y experimentados, capaces de identificar un cambio de tendencia antes de que suceda.
Conclusión
La prudencia, la formación y la disciplina son clave en el trading intradía, aunque siempre debemos tener en cuenta que rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. Los traders principiantes deberían optar por el largo plazo antes de practicar estrategias a tan corto plazo como el intradía y, en particular, el scalping. Sea como sea, antes de probar nuevas técnicas y cambiar nuestro perfil de riesgo, debemos practicarlas en una cuenta demo o simulador.