El convenio incluye la investigación de nuevos productos y su aplicación en el campo marroquí
El convenio incluye la investigación de nuevos productos y su aplicación en el campo marroquí

La empresa turolense Fertinagro, perteneciente al Grupo Térvalis, ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con la Universidad Mohamed VI de Marruecos para investigar junto a ella nuevos productos y sistemas de producción agrícolas de este país. El objetivo es adaptar el modelo a las nuevas necesidades de desarrollo social, económico y sostenible, más evidentes todavía en el continente africano.

Así, el acuerdo alcanzado entre Fertinagro y la Universidad Mohamed VI aunará durante los próximos diez años el apoyo económico de la empresa turolense y las instalaciones y personal de la institución marroquí. Un conocimiento que luego se aplicará de forma directa en el propio campo africano gracias también a la participación de la empresa marroquí OCP, participante también en el convenio.

Así lo ha explicado el director estratégico de Fertinagro, Sergio Atarés, para quien el acuerdo con la universidad marroquí busca “crear alianzas” internacionales, como las que su empresa ya ha generado con otras universidades españolas, para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. “Vamos a generar nuevo conocimiento y a divulgarlo en la nueva realidad que hoy tiene la humanidad”, ha explicado Atarés, recordando que actualmente “cambia el clima, la realidad geopolítica y todo”.

Por eso, Atarés ha incido en la parte “divulgadora” del proyecto, que además de investigar y generar esos productos nuevos va a “formar e informar” a los agricultores marroquís, y por extensión al resto de africanos, para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones.

Dos factores que para Atarés tienen todavía margen de mejora en el sistema agrario africano, en el que tampoco se puede dejar de lado el aspecto social. “Tenemos que tener mucho más en cuenta el compromiso de desarrollo justo de la agricultura”, ha explicado Sergio Atarés, justificando que el modelo agrícola africano es “muy local” y con un tamaño de las explotaciones diferente al europeo.

Como muestra del compromiso de Fertinagro con el desarrollo social y económico africano, Sergio Atarés ha recordado que además de este convenio la empresa turolense se encuentra inmersa en la construcción de un nuevo centro en Marruecos, al que destinará una inversión de 40 millones. Las instalaciones estarán listas para 2021 y contarán con más de 100 profesionales una vez activa.

Lambán, fascinado con la proyección de Fertinagro

El encuentro entre representantes de Fertinagro y la Universidad Mohamed VI previo a la firma del convenio ha incluido también una reunión con el presidente de Aragón, Javier Lambán, en la que el dirigente ha mostrado “todo el apoyo” a la proyección internacional de la empresa turolense. Un proyección que ha calificado de “fascinante” y un ejemplo de que “Teruel funciona y tiene unas perspectivas de futuro ilusionantes”.

En este sentido, Lambán ha remarcado que los planteamientos estratégicos de mejora de la productividad y de la sostenibilidad de la agricultura que promueve Fertinagro son “absolutamente compartidos” por el Ejecutivo. Sobre el convenio para llevar la investigación de nuevos productos a Marruecos, Lambán ha coincidido con Atarés al señalar la “importancia primordial” de llevar al continente africano los objetivos sociales, económicos y medioambientales que plantea la alianza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR