El frío no ha impedido que muchos hicieran fila a primeras horas del día
YouTube video

La campaña de rebajas de invierno 2020 ya ha empezado y el frío no ha impedido que desde primera hora de la mañana los aragoneses hayan hecho fila en el exterior de los establecimientos para adquirir gangas o devolver los regalos de Reyes. De hecho, solo durante este martes, en los cuatro centros del Corte Inglés de la ciudad se espera recibir a total de 100.000 personas.

Muchos de ellos han salido para comprar ropa de abrigo o calzado, mientras que otros han aprovechado para aprovechar los descuentos en electrónica. Se estima que durante estas rebajas de invierno cada aragonés se gastará de media unos 304 euros, es decir, casi un 48% más de lo estimado para el gasto medio nacional que apenas sobrepasará los 206 euros.

La jefa de marketing de El Corte Inglés, Isabel Aparicio, ha asegurado que este año esperan unas rebajas “muy buenas” acompañadas de una campaña de Navidad “muy positiva”. “En el día de hoy va a haber menos gente que el primer día de rebajas que el año pasado, que cayó en festivo, y se prevé una afluencia más escalonada durante la semana y más aún durante el fin de semana”, ha dicho. Respecto al cliente virtual o físico, ha asegurado que “es muy diverso, no hay un perfil único. Un mismo cliente puede comprar online, venir a recogerlo y comprar en tienda, por lo que no hay una edad ni sexo estipulado”. Muchas de las personas que se han acercado este martes en busca de grandes descuentos aprovechan los regalos de los Reyes Magos, que a veces no aciertan, y muchos van a cambiar el regalo y comprar en las rebajas.

Según los datos de un estudio elaborado por la banca móvil Bnex, para estas rebajas de invierno, los hombres serán quienes harán más gastos, realizando el 68% de las compras, frente al 23% de las mujeres. Al parecer, la ropa seguirá al frente de toda estadística, llevándose cerca del 7% de las compras de enero. También repuntan los viajes, ya que las ofertas de vuelos y alojamientos están siendo altamente demandados por los consumidores.

El estudio desglosa las edades que se coronarán como las más gastadoras. En primer lugar, los jóvenes de entre 25 a 34 años, quienes destinarán cerca del 36% de su presupuesto. Por su parte, los consumidores de entre 35 y 44 años reducirán su prepuesto hasta el 29%. El informe añade que aquellos entre los 44 y los 54 se dejarán en compras el 15% de su presupuesto, mientras que los mayores de 65 años tan solo gastarán un 4,38%.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR