A pesar de los controles de la DGA, el titular de la instalación es el responsable de tenerla en buen estado

La seguridad industrial de Aragón recae en las manos de cerca de 14.000 profesionales de diferentes sectores, que se encargan del mantenimiento y correcto funcionamiento de las 3 millones de instalaciones que abarca la Comunidad. Así lo ha desvelado este miércoles el consejero de Industria, Arturo Aliaga, quien ha explicado que “no vamos a tener un técnico por instalación”, pero apoyan el sector a través de las autorizaciones que lo regulan.

Durante la I Jornada Empresarial en Materia de Seguridad de Incendios, el consejero Aliaga ha reconocido la complejidad de la legislación en cuanto a este sector, ya que “el mundo de la seguridad industrial está permanentemente cambiando”. No obstante, ha asegurado que “tenemos la tutela de las autorizaciones de las instalaciones”, así como el control sobre el perfecto mantenimiento y estado de las mismas “para que no produzcan daño ni a las personas, ni a los edificios ni a las industrias”.

Por tanto, Aliaga ha incidido en la importancia de que las instalaciones se encuentren “en las óptimas condiciones para prestar el servicio para las que han sido diseñadas”. Una labor que el Gobierno de Aragón mantiene en colaboración con todos los organismos de control, desde proyectistas y diseñadores hasta equipos de organismos de control e instaladores, “que tienen obligaciones de emitir certificados de idoneidad de las instalaciones”.

A pesar de los planes de seguridad industrial que desarrolla su Departamento, Aliaga ha recordado que el titular de la instalación “es el responsable reglamentariamente de tenerla en buen estado y tener contratados los servicios de mantenimiento en esas instalaciones”. Es decir, el papel del gobierno autonómico se limita a controlar “tanto la autorización como las inspecciones periódicas” de las instalaciones bajo el denominado Sistema de Seguridad Industrial y Policía Industrial.

“Es un derecho de los ciudadanos tener instalaciones certificadas y homologadas”, ha indicado Aliaga, quien ha alabado el desarrollo de la jornada debido a la reciente modificación en el reglamento de protección contra incendios. “Se trata de concienciar que todas las instalaciones deben estar en perfecto estado y adaptadas a la nueva reglamentación”, ha resumido.

El presidente de Arapreim, David Vela, ha recalcado el escaso tiempo en vigor de la nueva reglamentación y el periodo de implantación que conlleva, no solo a nivel institucional, sino el que la propia sociedad dicta. “El 80% de incendios son en viviendas”, ha indicado Vela, quien ha incidido en aplicar una “cultura preventiva real”, porque “vamos a golpe de desgracia” en vez de tomar medidas previas a los accidentes.

La Jornada ha sido organizada por las organizaciones Arapreim y Asocar en el edificio del CEOE Aragón.

Aliaga no desea perder el corazón de la industria de los ascensores en Aragón

Ante el ERE de la empresa de ascensores Schindler en Zaragoza que ha costado el puesto a 119 trabajadores y los indicios de una posible deslocalización, el consejero de Industria se ha mostrado precavido. Aliaga ha asegurado que espera conocer la causa de esta decisión, que en principio atañe a un descenso de la demanda en el sur de Europa y la futura obsolescencia de las piezas que fabrican, y los planes de la empresa una vez se comuniquen al Comité de Empresa.

“Como no tengo esos datos no me pronuncio con esa palabra”, ha añadido, en alusión a la posible deslocalización de la empresa. “Vamos a precisar cuál es el expediente, cuales son las causas tecnológicas y a partir de ahí nos pronunciaremos”, ha añadido Aliaga, quien ha comentado que la deslocalización de las empresas en otras ocasiones ha favorecido a la economía aragonesa.

No obstante, el consejero ha apelado a la sensibilidad de la empresa a la que ha tachado de “emblema en Zaragoza” y de la que no desea “perder ni una parte industrial de ese corazón que es la industria de los ascensores en Aragón”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR