Con una agenda repleta de reuniones y contactos profesionales y un incremento por encima del 100% en acciones internacionales, la Feria del Mueble de Zaragoza 2020 llega a su fin. En total, cerca de 46.000 personas -45.893- han visitado los ocho pabellones feriales, por lo que han pasado visitantes de hasta treinta nacionalidades, entre los que destacan profesionales procedentes de Europa, pero con notable presencia de la zona del norte de África, así como Asia y América.
Las más de 500 firmas expositoras que han participado en esta convocatoria y los 80.000 metros de superficie han servido para refrendar un salón que cuenta con el apoyo de las empresas y los profesionales del sector.
Se trata, en palabras de los expositores en la cita, de un “buen balance” que confirma a la FMZ como el encuentro profesional y la cita que reúne a la oferta y la demanda en un “ambiente marcado por la calidad, el diseño y la innovación”. En este sentido, las firmas expositoras han subrayado el volumen de visitantes pero sobre todo la calidad y el interés de los profesionales, así como han destacado el alto nivel de contactos y negocios –mediante pedidos ya cerrados- que se han llevado a cabo en estas cuatro jornadas de la FMZ.
Las marcas, además, han presentado en el marco del salón innumerables colecciones y propuestas, al tiempo que han aprovechado la celebración del salón de Feria de Zaragoza para lanzar nuevas líneas y catálogos. Todo ello da muestra del nivel y la importancia que otorga el sector a la Feria del Mueble.
En cuanto a los expositores, cabe destacar la presencia de Portugal, con un 74% de las marcas extranjeras presentes en esta edición. La proyección de FMZ es imparable,
puesto que en tal solo doce años –desde que arrancó en 2008- ha pasado de 209 marcas expositoras a 507 en 2020.
En esta edición de la Feria del Mueble se ha trabajado en cuatro ejes: diseño, internacionalidad, canal “contract” y digitalización. Así, en cuanto al diseño es destacable la celebración del Concurso de Diseño organizado directamente por Feria de Zaragoza, con categoría profesional y también de estudiantes. También en el marco de la FMZ se ha hecho entrega del Premio de Interiorismo Colchones Relax, de Acomza, una entidad que colabora y trabaja estrechamente con la institución ferial para potenciar el salón entre sus clientes.
En el apartado de internacionalidad destaca la celebración de más de 300 entrevistas entre expositores y compradores procedentes del Brokerage Event –organizado por CEOE Aragón e Itainnova- y el programa de Misiones Comerciales. El primero de ellos, dependiente de la European Enterprise Network, perteneciente de la Comisión Europea, reunió a más de cien empresas y compradores internacionales en reuniones de 30 minutos que contribuyen a acercar la oferta y la demanda en países entre los que estaba Portugal, Reino Unido, Turquía, Emiratos Árabes o Nigeria.
El programa de Misiones Comerciales, gestionado directamente por Feria de Zaragoza, ha contado con la participación de 70 delegaciones de compradores internacionales que representan a países como Rusia, Marruecos, Alemania, Bélgica o Argelia.
El auge del “contract” ha estado muy presente a lo largo de la zona expositiva de la FMZ, si bien se ha dedicado un pabellón, el 9, en exclusiva para este segmento que presenta importantes oportunidades de negocio, tanto en el plano nacional como internacional. En este sentido, el pasado miércoles 22 de enero tuvo lugar una jornada “Contract” para conocer las tendencias y oportunidades para las empresas vinculadas con este canal, así como retos futuros.
Entre los temas tratados se ahondó en la importancia del sector lujo para el “contract”, temas como la neuroarquitectura y nuevos diseños y cómo concebir espacios que evoquen emociones.
La digitalización también va ganando terreno en la FMZ y, por primera vez en esta edición, expositores y visitantes han contado con novedosas herramientas digitales que les han facilitado tanto la organización como el desarrollo de su visita. Una aplicación móvil renovada con múltiples posibilidades o los planos interactivos de los pabellones son solo algunas de las acciones que se han lanzado este año y que han contado con una gran acogida.
Han sido cuatro jornadas en la que los profesionales del mueble han mostrado su apuesta y total apoyo a Zaragoza como capital del mueble en la Península Ibérica, por lo que a buen seguro la siguiente cita de la FMZ volverá a constituir un éxito.