El Ayuntamiento de Zaragoza ingresó el pasado 31 de octubre de 2019 un total de 120.377 euros a cargo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El periodo de ejecución contempla hasta el 30 de junio de este año, si bien se pueden justificar hasta el mes de septiembre. Además de programas y actuaciones, los fondos se destinarán al refuerzo y la mejora de la atención a las víctimas de violencia de género, que desarrolla el equipo multidisciplinar del programa de atención integral a la violencia de género. Para ello se contratará a cuatro nuevos profesionales.
Así lo ha anunciado la concejal delegada de Igualdad, María Fe Antoñanzas, quien ha concretado, que, para este ejercicio está prevista la contratación de dos psicólogos, un educador y un técnico medio sociocultural. Este último, ha explicado la edil, desarrollará tareas de apoyo educativo, “fundamentalmente talleres y acompañamiento en la interposición de la denuncia de procesos judiciales”.
Por su parte, los psicólogos reforzarán la atención psicológica tanto individual como grupal, que ya de desarrolla desde el servicio; y el educador reforzará el equipo de prevención de violencia de género. Además, se desarrollarán de acciones de prevención de violencia de género, como las actividades programadas el pasado 25 de noviembre, en el que se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres; y otras actividades de sensibilización e información como los puntos violeta en Nochevieja u otras campañas y talleres.
La anterior convocatoria de estos fondos del Pacto de Estado, que acabó el 30 de junio de 2019, realizó actuaciones en tres líneas. La primera fue el desarrollo de campañas y elaboración de materiales; la segunda el refuerzo y la mejora de la atención a víctimas de violencia de género; y una tercera línea vinculada a la formación de los profesionales que trabajan en la Casa de la Mujer.
La socialista Ros Cihuelo considera que es necesaria una mayor coordinación con otros agentes de la sociedad civil, “por parte de otras instituciones y también del sector privado”, ha subrayado. La edil cree “indispensable” que quien tenga que estar estigmatizado en esta cuestión “debe ser el maltratador” y ahí, ha agregado, “es de donde instamos a que se tome alguna medida más potente, en colaboración con otros sectores de la sociedad para que la ruptura del silencio y el estigma se dirija hacia el maltratador”.
Desde el PSOE también echan en falta más asistencia y protección a los menores afectados. “Quizá deberíamos hacer un esfuerzo para ello y para mejorar la colaboración en la respuesta institucional”, ha defendido.