
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha sido el invitado en el Foro virtual que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha organizado este martes. Bajo el epígrafe “Teruel Existe, desarrollo con equilibrio territorial, Guitarte ha desgranado el origen de este movimiento ciudadano donde ha resaltado que Teruel Existe es “un movimiento independiente plural, transversal, que deja la ideología en segundo plano, frente a la urgencia de acometer las soluciones a los problemas de la provincia de Teruel”.
Así, ha subrayado que “muchos turolenses fuimos condenados a la inmigración y muchas familias tuvieron que abandonar la provincia; por eso, se puso en marcha este movimiento ciudadano, algo que está en el subconsciente genético de todos los turolenses”.
Haciendo alusión a la situación del estado de alarma que atraviesa el país, el político cree que Teruel tiene más riesgo de padecer la pandemia del Covid-19 debido al envejecimiento de la población. “Para nosotros en prioritaria la atención a las residencias de personas mayores porque en ellas es donde se concentra el riesgo de esta pademia”, ha aseverado. Asimismo, ha pedido más material y recursos humanos para apoyar a todos los centros de mayores lo antes posible. Tomás Guitarte ha asegurado que la formación a la que representa “no tiene obligación” de apoyar al Gobierno, si tras la crisis sanitaria incumple lo pactado, en referencia a la situación provocada por la propagación del Covid-19 y al acuerdo de gobernabilidad alcanzado con el PSOE”.
Durante el encuentro, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha lamentado que “Teruel sea una provincia muy abandonada en comparación de otras zonas de España, ya que las personas permanecen en el territorio en función de las inversiones que se realizan en él.
La conferencia de Guitarte ha estado coordinada por el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías, y ha contado con un coloquio posterior en el que los invitados han podido participar a través de preguntas por WhatsApp. Previamente, ha habido un ‘networking online’ entre los asociados.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón seguirá organizando encuentros telemáticos para poder ofrecer a los socios el espacio de foro y debate que hasta ahora siempre ha tenido lugar de forma presencial, con el objeto de que los socios se mantengan “conectados”.
ADEA considera que es en este momento cuando sus asociados más pueden necesitar poner en común las cuestiones que les preocupan y seguir en contacto de tal forma que no sólo no va a renunciar a sus actividades habituales, sino que incluso está gestionando incorporar alguna nueva, modificando la forma de llevarlas a cabo, utilizando medios tecnológicos.