Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para arquitectura e industria, sigue recibiendo candidaturas de su II Premio Nacional de Arquitectura y anima a quien cumpla las bases a presentar sus trabajos. Hasta la fecha han recibido un total de 14.
Este galardón pretender reconocer a estudiantes y jóvenes arquitectos que realicen con talento el proyecto fin de carrera o trabajo fin de máster, en la escuela de Arquitectura donde estén realizando su formación académica. Condición imprescindible es que se utilicen sistemas de aluminio en la partida de carpintería exterior del mismo y se haya realizado con maestría en los cursos 2018/2019 y 2019/2020.
Se están recibiendo propuestas con un nivel muy alto, tal y como apunta el director comercial de Arquitectura, René Sanz: “Estamos sorprendidos de los trabajos presentados hasta la fecha, hay talento y mucho sacrificio detrás; valoramos mucho el esfuerzo de los candidatos”.
La fecha límite de presentación de los proyectos es el 15 de octubre de 2020 y la dotación de los premios es de 4.000 euros para el ganador, un segundo premio de 2.000 euros y tres menciones de 500 euros cada una.
El jurado que fallará este premio estará compuesto por cinco arquitectas de contrastada experiencia y de reconocido prestigio, además del Área de Arquitectura de Itesal. Dos de ellas provienen de Madrid, Elena Latour y Natalia Rodríguez, y las otras tres, de Zaragoza: Elena Vallino, Montse Abad y Pilar Cenis. Latour es especialista BIM en estudio de arquitectura TOUZA y Asociados; Rodríguez es socia fundadora en IDONEA Arquitectura; Vallino es directora de Proyectos en Ingennus Urban Consulting; Abad es socia fundadora en Estudio M.A.R. Arquitectos, y Cenis es CEO en Sicilia y Asociados Arquitectura, un auténtico jurado de élite.
En esta ocasión, la ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre en un acto organizado en la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Gran éxito de participación de la primera edición
Itesal convoca por segunda vez este premio, de carácter bienal, y lo hace siguiendo el planteamiento inicial. La primera edición, celebrada en 2018, gozó de una gran repercusión y un alto nivel en los trabajos presentados. Fue el proyecto de la estudiante Andrea García, de la Universidad San Pablo CEU, el que se alzó con el primer premio con la creación de “Reactivación Logística y Social del Polígono de Cobo Calleja”, el segundo premio recayó en José Carlos Menasalva, de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, con “Mix Bag”.
Además, se entregaron tres menciones a Basilio Paredes por “Nuevo Club de Remo”, de la Universidad de Cartagena; Carlos Gamarra por “Long Wang Atlas”, de la Universidad San Pablo CEU, y Patricia Andrea Miquel por “Hotel-Spa en Sot de Chera”, de la Universidad Politécnica de Valencia.