El sector de la hostelería está planteándose no abrir en estas condiciones

El sector de la hostelería y el turismo de Zaragoza ha anunciado que el proceso de desescalada presentado por el Gobierno de España resulta “absolutamente inviable” para el conjunto del sector, “y más si este proceso y estas fases no van acompañadas de muchas medidas relacionadas con los ámbitos sanitarios, laborales o económicos”.

Desde Horeca Zaragoza se apoyan las posturas de las principales patronales del sector a nivel nacional, como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y Hostelería de España, con quien comparten la necesidad de ciertas garantías para la vuelta a la actividad.

“El plan de desescalada anunciado genera mucha preocupación, por la falta de medidas concretas que lo complementen y que permitan una certeza en la continuidad del funcionamiento de sus negocios”, han señalado desde Horeca, quienes han incidido en un posible cierre del 30% de locales en caso de que el Ejecutivo no concrete estas medidas.

Por parte del sector hotelero y de alojamientos de Zaragoza, también hay una “profunda decepción” ante este plan de desescalada “que no tiene en cuenta ni se toma en serio al sector turístico”, han indicado. Más que el cuándo, a Horeca le importa el cómo se va a poder abrir un sector como el de hoteles sin ciertas garantías, como las sanitarias y de movimiento.

En concreto, han incidido en el problema de su reapertura sin test individuales, dotación de materiales y un protocolo nacional previo a la apertura de los hoteles, así como sin una movilidad interprovincial hasta finales de junio. Además, han apuntado a una posible reducción de la actividad de los congresos, que, según Horeca, “podría estar limitada en los próximos meses a 50 personas”.

Algo que, en consecuencia, afectaría a la ciudad de Zaragoza, que desempeña un papel “muy importante” en este ámbito y cuenta con “reuniones de una magnitud muy considerable y con 10.000 plazas dispuestas a dar servicios”. Al igual que en el sector de los restaurantes, el sector hotelero comparte la “incertidumbre” sobre algunas medidas fiscales y económicas igualmente importantes.

En Horeca Zaragoza han considerado que el sector de restaurantes y hoteles está “necesitado” de saber cómo se va a poder proceder con “aspectos esenciales” como los ERTE o con la carencia en las amortizaciones de capital de las empresas en operaciones financieras.

A esto se suman otras cuestiones de carácter local o regional de las que todavía esperan respuesta, como la suspensión temporal de la recaudación de tributos municipales durante el periodo de suspensión de la actividad (IBI, IAE), las bonificaciones excepcionales y transitorias en los tributos municipales durante 2020 a negocios hosteleros o las ayudas destinadas a afrontar el pago de alquileres destinados a usos de ocio y hostelería.

“El cliente necesita seguridad y confianza y la salud debe ser lo primordial”, han reconocido desde Horeca, pero han recordado que “son miles los “expreso, claro y tácito” al sector, que ponga en valor la vital importancia del tejido empresarial para el territorio nacional y provincial, con compromisos firmes y con un plan real que amortigüe el impacto económico negativo generado por el Covid-19 en la industria hostelera y turística.

Las discotecas no abrirán hasta disponer de garantías sanitarias

La Asociación de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza ya ha anunciado que, a pesar de estar prevista su progresiva apertura desde la Fase 3, no piensan levantar sus persianas hasta que cuenten con las garantías sanitarias suficientes. “No vamos a poner en peligro la salud de nuestros clientes ni nuestros empleados”, ha señalado su presidente, Fernando Izcara.

“Es inviable”, ha destacado Izcara, quien ve incompatible la instalación de mamparas y otras medidas de seguridad, como bailar a un metro de distancia, con su modelo de negocio. “Nosotros vendemos baile y comunicación”, ha reconocido Izcara, por lo que ha señalado que la apertura de estos locales se debe producir “cuando nos diga Sanidad con todas las garantías”.

En este sentido, ha indicado que antes de reabrir las discotecas, resulta primordial la realización de tests para “tener a las personas controladas”, así como un “pasaporte sanitario” que informe del estado de salud del cliente. “¿Cómo sabemos que no entra un asintomático?”, se ha preguntado Izcara, que ha señalado cómo los contagios se pueden producir entre el aforo completo o el 30% que marca la desescalada.

“Estamos disgustados”, ha sentenciado Izcara, quien ha añadido que las discotecas no pueden afrontar el alquiler de su local “con una moratoria que suba el alquiler durante uno o dos años”.

LO MÁS VISTO