Las escasas matriculaciones registradas responden a compromisos previos que se han hecho efectivos en las últimas semanas

El cierre total de la distribución y comercialización de vehículos desde el pasado 16 de marzo, por la expansión de la pandemia del coronavirus y las restricciones del estado de alarma, ha supuesto un grave mazazo a las matriculaciones, colocando las cifras de abril como las peores de todo el siglo XXI. En Aragón, se matricularon 59 turismos, el 1,4% del país, lo que supone una caída del 96,8% respecto al mismo mes de 2019.

Esta caída se encuentra por encima de la media nacional, que cae un 96,5% hasta los 4.163 turismos, siendo Cantabria (99,5%), Baleares (99,4%) y Castilla y León (98,7%) las que han sufrido las peores caídas. No en vano, los concesionarios han cerrado durante todo el mes de abril y las escasas matriculaciones registradas responden a compromisos previos que se han hecho efectivos en las últimas semanas.

Asimismo, en abril, se han matriculado 1.822 vehículos comerciales ligeros, un 91% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un importante descenso del 49,1% en el acumulado del año, con 38.106 unidades. El descenso de matriculaciones a causa de la crisis del coronavirus ha afectado a todos los canales que han visto reducidas sus ventas, especialmente el de autónomos con una caída del 95%, y 318 unidades matriculadas.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se redujeron un 54,9% durante abril, con 905 unidades, y sumando una caída del 26,2% en los cuatro primeros meses del año, con un total 6.642 vehículos matriculados. Los vehículos industriales han caído un 49,9% durante este último mes. Por su parte, los autobuses, autocares y microbuses han tenido la misma tendencia que el resto del mercado con un decrecimiento en el cuarto mes del 82% y 57 unidades matriculadas.

LO MÁS VISTO