Fundación CREA y el Gobierno de Aragón han presentado sendas denuncias ante la Fiscalía contra Mingta Asian Global Commerce, empresa dedicada a la importación de bienes procedentes de China, y su administrador, Fernando Cimorra. La denuncia considera la comisión de delitos de estafa y falsedad documental (sin prejuicio de otros que pudiesen derivarse de la investigación) que llevaron a frustrar dos operaciones de adquisición de respiradores donados al Salud a través de la iniciativa Aragón en Marcha, coordinada por CEOE Aragón a través de la Fundación CREA, en el pico de la afección sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Los denunciados adeudan a la Fundación CREA en torno a 897.000 euros, cantidad correspondiente al importe pagado por la Fundación con carácter previo a la compra de 200 respiradores que finalmente no se materializó por un supuesto bloqueo del Gobierno chino aducido por los denunciados, y por la devolución de una segunda partida de respiradores con Marcado CE –testimonio del fabricante de que su producto cumple con todos los requisitos de seguridad- falso con los que los denunciados trataron de suplir posteriormente la operación inicial.
Estos fondos provenían de donaciones de empresas aragonesas, canalizadas por CEOE Aragón a través de la Fundación CREA, para ayudar a proveer al Salud del material sanitario que necesitaba con urgencia para atender al gran número de enfermos de Covid-19 en situación crítica que llenaron las UCI de los hospitales de Aragón en los meses de marzo y abril, al igual que en el resto de España y en gran parte del mundo.
“En este contexto de extrema urgencia por salvar vidas, escasez de material sanitario para hacerlo y complicadísimo mercado internacional de estos equipos, CEOE Aragón decidió gestionar esta compra –solicitada con urgencia por el Salud dada su importancia vital- con Mingta Asian Global Commerce, por ser una empresa con sede en Zaragoza, con referencia de tramitación de operaciones de importación y exportación por parte de empresas de la Comunidad Autónoma y por asegurar su administrador realizar la adquisición a través de una empresa de su mismo grupo en China”, ha manifestado la Fundación.
Fundación CREA actuó, según ha justificado, “considerando que esta empresa ofrecía las máximas garantías, como lo exigía el gestionar las cuantiosas aportaciones solidarias realizadas por empresas, el fin humanitario de las mismas y la situación sanitaria, social y ya económica que se vivía en esos momentos”. “Procedió, así, con los principios de prudencia, transparencia y rigor que ha seguido en todas las demás compras realizadas a través de Aragón en Marcha con esta y otras empresas importadoras, en las que todo ha funcionado correctamente”, completan.
Fundación CREA y Gobierno de Aragón confían en que las acciones legales iniciadas, así como la vía diplomática que también se está desarrollando, “permitan recuperar los fondos adeudados por los denunciados para darles finalmente el uso para el que fueron donados; es decir, la lucha contra la Covid-19”. Lamentan, además, “que con estos hechos haya quien ha querido lucrarse de una iniciativa como Aragón en Marcha, que ha supuesto la mayor confluencia de solidaridad empresarial en Aragón, hacia una causa sociosanitaria de primera magnitud y en un momento en el que estaban en riesgo muchas vidas”.
“Esta situación no debe desvirtuar la gran labor de solidaridad de las empresas aragonesas a través de Aragón en Marcha, de la cual nos sentimos orgullosos. De hecho, Gobierno de Aragón y CEOE Aragón están analizando a qué materiales y acciones podrían destinarse nuevas aportaciones de la solidaridad empresarial en caso de resultar necesario en función de la evolución de los rebrotes y la situación sociosanitaria”, han concluido.