Las dos agrupaciones inciden en la revalorización salarial y la derogación de la reforma de las pensiones

CCOO y UGT Aragón se han concentrado este jueves a las 12.00 horas frente a la Delegación del Gobierno en Aragón para exigir al Ejecutivo que apueste por medidas para mejorar la situación de la ciudadanía. “Nuestra principal prioridad sigue siendo afrontar la pandemia, pero hay que ver las afecciones que las actuales medidas sanitarias están teniendo en lo económico, lo laboral y lo social”, ha recordado el secretario general de CCOO Aragón, Manolo Pina. La movilización, que también se ha llevado a cabo en las provincias de Huesca y Teruel, ha tenido lugar en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno alrededor de toda España.

“La concentración tiene el claro objetivo de recordar al Gobierno los compromisos adquiridos con los sindicatos, los trabajadores y los ciudadanos que votaron en su momento para que hubiera un cambio en las políticas”, ha subrayado en este sentido el secretario general de UGT, Daniel Alastuey.

“Queremos empezar a trabajar en la salida de esta crisis. No vamos a aceptar que se tomen medidas iguales a las tomadas en la crisis de 2008. Le reiteramos tanto al Gobierno como a CEOE que hay varios temas pospuestos desde el 13 de marzo de 2020”, ha puntualizado Pina. La temporalidad, el uso abusivo de los contratos parciales, el desempleo juvenil -que dobla al europeo-, las brechas de género y el desequilibrio en la negociación colectiva son algunas cuestiones fundamentales que desean resolver cuanto antes desde ambos sindicatos.

La mayoría social se está viendo afectada por el Salario Mínimo Interprofesional, que no llega todavía al 60% del salario medio, las pensiones y la reforma laboral. En este último punto radican gran parte de las peticiones exigidas por CCOO y UGT, sobre todo en relación a la prevalencia del convenio de empresa, de la ultraactividad, de la subcontratación y de las inaplicaciones de contrato. Pina ha anotado que van a seguir ofreciendo al Gobierno su colaboración, y continuarán proponiendo y negociando todo aquello que “consideren oportuno para establecer un nuevo modelo de relaciones laborales”.

Las dos agrupaciones sindicales creen que tanto la revalorización salarial, con el aumento del SMI como punto de partida básico, como la derogación de la reforma de las pensiones, que no ha servido más que para “empobrecer a los pensionistas”, deben resolverse de inmediato. Alastuey ha añadido que “desean solucionar cuanto antes los problemas socioeconómicos y laborales que vienen dándose en el sistema español desde hace mucho tiempo”, instando al Gobierno Central a sentarse a negociar “ya mismo” los acuerdos que quedaron pendientes antes de la pandemia de la Covid-19.

LO MÁS VISTO