Esta caída se produce dentro del marco de la llegada de la sexta ola del Covid

El Ibex había mostrado signos de recuperación, pero tras una semana de nuevas bajas ha marcado una de las peores semanas de este año, cerrando con un 3% en números rojos. Esta caída se produce dentro del marco de la llegada de la sexta ola del Covid que, a pesar de no ser tan intensa como las anteriores, sigue siendo lo suficientemente significativa como para generar incertidumbre.

Esta vez, la protagonista es la variante delta, más infectante que las anteriores, aunque, según indican los expertos, con síntomas menos graves. De hecho, algunos periódicos reportan que las UCIs en España se han mantenido estables, a diferencia de la primera ola, cuando colapsaron los servicios de salud de una manera nunca antes vista.
En esta ocasión, el Ibex 35 cae al borde de los 8500 puntos perdidos, siguiendo la tendencia de muchos índices bursátiles internacionales. En este enlace, puedes encontrar información acerca de los distintos índices bursátiles, por si te interesa empezar a operar en el mercado de valores.

Las pérdidas del Ibex se compaginan con las pérdidas en índices americanos

La mayoría de los índices occidentales han tenido una semana bastante difícil, registrando cierres negativos en la mayoría de los casos, en Wall Street, por ejemplo, el Dow Jones cayó un 0.5% y el Nasdaq un 1.9%. En los mercados europeos la tendencia también fue prácticamente uniforme, con el Dax alemán cayendo un 0.9%, la Bolsa Parisina un 1.06%, el Fitse italiano un 1% y en el Reino Unido, marcando el descenso más profundo después del Ibex, con un 1.6%, como lo puedes ver en este artículo.

La volatilidad del mercado bursátil mundial esta vez se ha convertido en tendencia bajista, pero aún es muy temprano para saber si esta tendencia se sostendrá en el tiempo o si, por el contrario, terminará revirtiéndose, ya que, a pesar de que muchos países han reportado un número mayor de casos de Covid-19 producto de la variante Delta, también en la mayoría de los países el efecto sobre la ocupación de las UCIs se ha mantenido relativamente estable.

¿Es momento de comprar a la baja?

Ciertamente, al bajar los índices muchos se animan a comprar acciones para luego venderlas cuando estas recuperen su valor. Realmente estas son técnicas muy empleadas en todo el mundo y que son la principal característica del mercado de valores.

El problema en este caso es que la caída está relacionada directamente con la pandemia, básicamente como una reacción expectante a la evolución de la nueva ola. Lo cierto es que esto no es una señal demasiado alentadora, pero si lo que quieres es comprar en mediano plazo, visualizando una eventual recuperación de los índices como consecuencia del avance de la vacunación y las medidas que tomen las empresas para contrarrestar estas pérdidas, entonces es posible que esta sea una oportunidad para comprar acciones a la baja.

Quienes operen en CFD que, si no sabes que es, puedes consultarlo haciendo click aquí, puede que también puedan aprovechar la tendencia bajista abriendo posiciones de venta a razón de un día, pero es necesario tener cautela, en especial con este último método, ya que es extremadamente sensible a los cambios pequeños del mercado.

LO MÁS VISTO