Cuatro empresas aragonesas han sido distinguidas este jueves con los Premios a la Exportación 2020 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza. Se trata de Foodibev Internacional, que ha recibido el premio en la categoría de gran empresa; Abora Solar se ha hecho con el galardón en la de Pyme emprendedora exportadora, a Industrias Hidráulicas Pardo le ha sido otorgado el Premio Club Cámara a la Internacionalización, y a Certest Biotec el de la Trayectoria internacional. Estos galardones valoran el historial de cada empresa, su labor en la apertura de mercados, la asistencia a ferias internacionales y misiones comerciales, las exportaciones durante los últimos tres años y el peso de las ventas al exterior en su facturación.
Las compañías premiadas son empresas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Así, Foodibev crea y distribuye bebidas y productos alimenticios por todo el mundo, siendo África su mercado principal, donde han llegado a vender hasta 60 millones de latas de su producto estrella cada año. Abora Solar diseña, desarrolla y fabrica paneles solares híbridos y sus exportaciones representan más del 70% de su facturación. Industrias Hidráulicas Pardo es líder en el mercado de camas articuladas para uso hospitalario, geriátrico y del hogar, y está presente en más de 60 países. Por su parte, Certest Biotec desarrolla y fabrica test de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas y cuenta con una red de distribuidores que llega a más de 130 países.
Este tipo de galardones representan la capacidad empresarial de Aragón, puesto que las exportaciones de la Comunidad representan el 3,7% del PIB nacional. “Los 12.000 millones de euros que exporta la región aragonesa en un año normal son toda una garantía de que nuestra economía tiene pies sólidos porque vender en muchos países diferentes no es tarea sencilla. Las empresas de aquí son capaces de competir en los mercados más exigentes de Europa y África”, ha subrayado el consejero de Industria, Arturo Aliaga, que ha asistido a la entrega de premios.
En el caso de Certest Biotec, tal y como ha destacado el también vicepresidente de la DGA, se trata de una empresa de referencia con presencia en hasta 130 países. En lo referente a Industrias Hidráulicas Pardo, muchas naciones cuentan en sus hospitales con camas articuladas de última generación gracias a esta corporación. También he hecho alusión a las placas solares que vende e instala Ábora Solar, fundada en 2017, en los países más avanzados en materia de renovables como Dinamarca o Países Bajos. “Tenemos muchos motivos para estar orgullosos de nuestro tejido empresarial”, ha expresado. Y, por supuesto, no ha querido dejar de lado el notable crecimiento de Foodibev durante los últimos tres años, habiendo aumentado su volumen de negocio hasta un 30% anualmente, y facturando 50 millones de euros en productos que se distribuyen a más de un centenar de países, con especial presencia en África.
En última instancia, el consejero ha querido dejar clara la confianza que el Gobierno autonómico deposita en las Cámaras de Comercio. En este sentido, ha explicado que el Presupuesto de 2022 incrementará un 20% el Plan de Internacionalización para que las Cámaras de Zaragoza, Huesca y Teruel “formen a las empresas, abrirles los caminos, realizar estudios de mercado, ayudas con los trámites aduaneros y los certificados de exportación”.
Foodibev, distribuyendo bebidas por el mundo
Desde el año 2012 la empresa Foodibev se dedica a la creación, promoción y venta de bebidas y productos alimenticios para todas las edades. Ubicada en Zaragoza, forma parte del grupo Nanumea Colmed, que ha desarrollado más de una veintena de marcas de bebidas, zumos, vinos y productos lácteos a lo largo de sus 18 años de vida.
Su crecimiento durante los últimos tres años ha sido exponencial, con un incremento en su volumen de negocio de un 30% cada año. La sociedad factura 50 millones de euros al año en productos que se distribuyen a más de un centenar de países de todo el mundo. Sus tres mercados principales son África, donde va a parar el 70% de su producción (presencia en 40 países), Asia, que supone el 20% de las ventas, y el Caribe, con un 10%.
La clave del éxito de Foodibev radica en ofrecer productos de calidad a un precio muy competitivo, así como en la seguridad de un equipo formado y especializado que cuenta con los mejores partners para la producción de toda su línea de productos.
Abora Solar, innovación con vocación exportadora
Abora Solar es una empresa aragonesa nacida en 2017 y dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de paneles solares híbridos. Su equipo humano está formado por una veintena de trabajadores que cuentan con una amplia experiencia y trayectoria en el sector de la energía solar. “Este premio es muy importante porque la clave para nosotros es la internacionalización”, ha remarcado el CEO y fundador de la corporación, Alejandro del Amo, al tiempo que ha destacado el papel “fundamental” que va a tener la energía solar dentro de la transición energética.
La compañía ha conseguido fabricar un panel solar que ha sido certificado como el más eficiente y rentable del planeta, con un 89% de rendimiento, gracias al uso de la energía fotovoltaica para generar electricidad y de los colectores térmicos para calentar el agua. Su crecimiento se basa en la aplicación de la innovación en todos los procesos, el cuidado máximo de la calidad y su compromiso con la sostenibilidad. “Tenemos que aprovechar esta herramienta para extenderla a otros territorios”, ha indicado del Amo.
La empresa exporta su tecnología a una veintena de países, sobre todo en Europa, América Latina y Oriente Medio, y están en plena expansión internacional. Cuentan con una sede en la localidad francesa de Lyon, pero fabrican todo en Zaragoza. Sus acuerdos con empresas distribuidoras o instaladoras en países como Holanda, Portugal, Países Bajos, Ecuador, Chile, Colombia, Egipto y Japón, le han permitido que su crecimiento internacional haya sido exponencial en el último año, de tal manera que sus exportaciones han pasado de representar un 8,5% del total de la facturación a superar el 70%.
Industrias Hidráulicas Pardo, líder en el mercado de camas articuladas
Con más de 50 años de experiencia, Pardo es una de las compañías líderes en el mercado de camas articuladas para uso hospitalario, geriátrico y del hogar. En 2012 se unió al Grupo Pikolin y puso en marcha una fuerte estrategia de expansión nacional e internacional con el objetivo de convertirse en una de las marcas más importantes de camas y mobiliario hospitalario.
La investigación y el desarrollo en busca de nuevas soluciones constituye un elemento muy importante a la hora de ofrecer a sus clientes un producto único basado en la tecnología y la más alta calidad. Por ello, están en constante contacto con especialistas del sector y centros de investigación, con el fin de desarrollar nuevas soluciones para sus productos.
Con más de un centenar de empleados, Pardo comercializa tres marcas diferentes y está presentes en más de 60 países. El año pasado fabricaron más de 30.000 camas y colchones y el 35% de su facturación provino de exportaciones. “El objetivo ahora pasa por alcanzar el 50% a medio plazo”, ha destacado el director general de la empresa, Daniel Álvarez, que reconoce además haber sido unos “privilegiados” al estar implicados en el sector de la salud.
El éxito de su expansión ha sido evidente: sus ventas en Europa han aumentado un 700% en los últimos cuatro años y un 100% en Asia y Oceanía. “La situación a corto plazo pinta complicada por el tema de los recursos primarios, pero estamos centrados en un proceso de diversificación y de proporcionar valor añadido”, ha expuesto Álvarez.
Certest, pioneros en el diagnóstico de enfermedades
Certest Biotec desarrolla y fabrica test de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas. Su principal actividad es la investigación y desarrollo de técnicas de diagnóstico y de identificación de los agentes causantes de enfermedades infecciosas y su comercialización mundial.
Es líder en el sector del diagnóstico clínico y en el año 2020 la empresa vivió su reto más importante, dedicando todos los recursos a atender la demanda del mercado, invirtiendo en el desarrollo y producción de ensayos para el diagnóstico de la Covid. Fueron los primeros en fabricar un test PCR en España y en septiembre de 2020 comenzaron a vender también el test rápido de antígenos.
En 2020, un 71% de sus productos se comercializaron fuera de España, de los cuales un 40% tuvo un destino extracomunitario, y cuentan con una red de distribuidores que llega a más de 130 países.
Dispone de más de 7.000 metros cuadrados de instalaciones de última generación destinadas a laboratorios, oficinas, zonas de producción y logística y ya tienen aprobada una nueva ampliación, que le permitirá disponer de la mayor superficie industrial en España, dedicada por completo a la biotecnología.