El plan de ayudas cuenta con un presupuesto de 50 millones

El vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, ha transmitido este viernes al sector hostelero que habrá que modificar las cuantías de subvenciones del Plan de Rescate a la Hostelería en las ciudades de Zaragoza y Teruel por la falta de previsión de sus ayuntamientos a la hora de cuantificar las solicitudes y de aportar el 20% que les correspondía, según se acordó en el acuerdo de la convocatoria. “No hemos resuelto los expedientes porque hemos tenido un problema con el Ayuntamientos de Zaragoza y de Teruel en el sentido de que las cantidades que les corresponden por los expedientes que se han presentado en las ciudades de Zaragoza y Teruel son mayores que las que habían previsto. De hecho, el Ayuntamiento de Zaragoza nos ha asegurado que dispone de 3,4 millones de euros y falta dinero hasta los 4,2 millones”, ha detallado Aliaga.

El consejero de Industria ha apuntado, además, que la mayoría de esos expedientes o solicitudes proceden de Zaragoza. “Casi más de la mitad de los expedientes que se han presentado, de los 43,3 millones de volumen de inversiones, 20 millones son de Zaragoza”, ha dicho. “Ahora falta dinero, y para no hacer agravios comparativos con otros municipios que ponen el 20%, tenemos que hacer un prorrateo”. “Si Zaragoza ha puesto 3,4 millones y hacen falta 4,2, los expedientes de Zaragoza ahora hay que hacer otra revisión y prorratear para repartir, y entonces saldrá el 15%, el 14% lo que salga”, ha informado Aliaga.

Lo mismo ha ocurrido en Teruel, donde el ayuntamiento había previsto “una ayuda de más de 300.000 euros y falta dinero”. Sin embargo, a pesar de estas carencias económicas, Aliaga ha avanzado que al próximo Consejo de Gobierno se va a llevar “el acuerdo con Zaragoza y Teruel de que aceptamos las cantidades que ponen estas ciudades”. Allí se tomará el acuerdo, “y a partir de ahí pagaremos las ayudas”. “Porque el mismo sector dijo cuando se negoció que se pagaran todas a la vez, no ir pagando al primero que presentara”.

No obstante, el consejero de Industria de la DGA ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al sector hostelero de la comunidad acerca del plan de rescate a la hostelería, que todavía no ha repartido las ayudas para sufragar los gastos extra que ha supuesto la pandemia. “Que estén tranquilos los hosteleros, que cobrarán”, ha afirmado Aliaga, al mismo tiempo que ha señalado que lo que “interesa es que se reactive la ocupación, que haya movimiento, como este verano”. Aunque “con sinceridad, nosotros no podemos hacer más”.

En junio se cerró el periodo para que los empresarios aragoneses pudieran adherirse a este plan de subvenciones en la hostelería y el turismo, procedente de los fondos europeos. Pero cinco meses después, los establecimientos todavía no han recibido ningún euro de esas ayudas. Aliaga ha explicado que se debe a problemas con muchos de los expedientes presentados que no cumplen los requisitos, y a problemas con los Ayuntamientos de Zaragoza y de Teruel a los que les falta dinero.

5.523 expedientes analizados

El consejero de Industria ha indicado, además, que su departamento tiene 5.523 expedientes analizados desde “hace más de un mes”, “de los cuales hemos tenido que hacer comprobaciones manuales porque cuando se hizo la convocatoria había diez documentos”. En esa tramitación, la DGA ha encontrado errores en la documentación que han retrasado las labores de registro. “Hay errores de personas que tienen el domicilio fiscal aquí, y el establecimiento allá, hay errores de que más de 500 expedientes se han rechazado, muchos sabían que era necesario un 20% de pérdidas, un 15% no vale, el 20% o más, porque así salió la convocatoria pactada con el sector”, ha apostillado Aliaga.

LO MÁS VISTO