El precio de la vivienda de segunda mano en Aragón cierra 2021 con un incremento anual del 3,3% y sitúa el precio de diciembre en 1.593 euros por metro cuadrado, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2021” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa. Así, la subida anual de este 2021 (3,3%) es la primera registrada después del descenso anual en 2020 (-2,2%).
A cierre de 2021 en las tres provincias aragonesas sube el precio de la vivienda respecto al año anterior. Huesca es la que más sube, en concreto un 8,5%, le siguen Teruel (3,4%) y Zaragoza (2,5%).
En cuanto al precio, Zaragoza es la provincia más cara con 1.670 euros por metro cuadrado, seguida de Huesca con 1.433 euros por metro cuadrado y Teruel con 1.091 euros el metro cuadrado.
Por municipios
El precio de la vivienda de segunda mano sube en ocho de los nueve municipios estudiados con variación anual en 2021. Las subidas más destacadas se producen en Huesca capital, que aumenta un 17,4%, seguido de Sabiñánigo (9,6%) y Jaca (8,6%). En cuanto a los descensos a cierre de 2021, las caídas más destacadas son de Monzón (-6,3%).
En cuanto al precio, Zaragoza capital es la ciudad más cara con 1.872 euros por metro cuadrado. Le siguen Jaca (1.829 euros), Huesca capital (1.587 euros), Cuarte de Huerva (1.552 euros), Utebo 1.349 euros), Teruel capital (1.268 euros), La Muela (1.172 euros), Sabiñánigo (1.105 euros) y Calatayud (1.009 euros). Por otro lado, el municipio con el precio de la vivienda más económico Monzón con 993 euros el metro cuadrado.
Por distritos
En cuanto a Zaragoza capital, ocho de los once distritos de la ciudad superan el precio medio de la vivienda a nivel nacional, establecido a finales de año en 1.907 euros por metro cuadrado. La diferencia entre este precio medio y el más caro en Zaragoza capital se produce en el distrito Centro que es superior a la media nacional en un 26%, y se sitúa en los 2.394 euros por metro cuadrado.
Las variaciones positivas anuales van desde el 22,1% de Montecanal-Valdespartera–Arcosur al 1,6% de Oliver-Valdefierro. En cuanto a los distritos con descensos anuales, en Casco Histórico el precio de la vivienda anual ha caído un -7%.
A cierre de 2021, el distrito Centro es el más caro con 2.394 euros por metro cuadrado. Le siguen Universidad (2.267 euros), Montecanal-Valdespartera-Arcosur (1.974 euros), Casco Histórico (1.801 euros), Delicias (1.798 euros), San José (1.729 euros), El Rabal (1.728 euros), Oliver-Valdefierro (1.649 euros), Torrero-La Paz (1.614 euros), Las Fuentes (1.436 euros) y Barrios rurales del oeste (1.415 euros).
Por Comunidades Autónomas
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha ido fluctuando a lo largo de 2021 hasta situarse en diciembre en los 1.907 euros por metro cuadrado y nos devuelve a cifras de noviembre de 2012.
A cierre de 2021, La Rioja es la comunidad que más incrementa el precio (5,4%), seguido de Andalucía (3,9%), Baleares (3,4%), Aragón (3,3%), Cataluña (2,6%), Galicia (2,5%), Madrid (2,1%), Cantabria (1,9%), Castilla y León (0,9%), Canarias (0,9%) y Comunidad Valenciana (0,8%). En 2017 y 2018 en Baleares las subidas superaban los dos dígitos (15,1% y 10,4%); en 2019 el incremento anual no superó el 1% (apenas llegó al 0,3%); y en 2020 y 2021 las máximas subidas superaron el 5% de variación anual.
En el otro extremo, seis comunidades autónomas cierran el año con tasas anuales negativas. No obstante, son caídas leves comparadas con las registradas hace años. De hecho, se han dejado atrás las caídas de dos dígitos que reinaron a cierre de 2012 y 2013. En este sentido, las caídas van desde el -0,3% de País Vasco al -4,9% de Navarra.
Así, Madrid, que supera los 3.000 euros por metro cuadrado desde 2010, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 3.123 euros el metro cuadrado. Le sigue Baleares con un precio medio en diciembre de 2021 de 2.890 euros, País Vasco con un precio medio de 2.882 euros y Cataluña con un precio medio de 2.544 euros por metro cuadrado, como las cuatro comunidades que lideran el ranking con los precios más altos desde 2014.
Aunque los precios anteriormente mencionados son superiores a la media nacional de 1.907 euros por metro cuadrado, no todos ellos superan dicha media en la misma medida. Madrid supera a la media nacional en un 64%, Baleares en un 52%, País Vasco en un 51% y Cataluña en un 33%.
A cierre de 2021 (y como los últimos seis años), cuatro de las 17 comunidades autónomas superan el precio medio de la vivienda de segunda mano de 2.000 euros por metro cuadrado, cuando en 2005 eran catorce; en 2010 eran diez y en 2015 eran tan solo tres comunidades las que superaban dicha cifra.