El Colegio de Economistas de Aragón y CEOE han iniciado este lunes el ciclo de Tertulias Económicas con las que pretenden contribuir a una visión precisa sobre la situación económica actual. Además, se pretende generar un espacio de encuentro entre profesionales, empresas, medios de comunicación y sociedad en el que abordar temas económicos de actualidad mejorando la calidad en el debate económico. En esta primera edición se ha debatido sobre la eficiencia y sostenibilidad, partiendo del informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) “Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España”.
Este análisis, recientemente presentado y que ha expuesto en la sesión el presidente del Instituto y exsecretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, plantea una reforma capaz de ahorrar 60.000 millones de euros manteniendo el mismo nivel de servicios públicos. ¿Cómo? «Simplemente con que España gestione su gasto público para el mismo nivel de eficacia que la media de países de la OCD», ha señalado Fernández. Y es que España en eficiencia del gasto «está mucho peor que la media, en concreto un 14% por debajo», ha informado. Para lograr ese ahorro, han propuesto diez medidas en el estudio “Por una mejora de la eficiencia del gasto público en España” que creen que «usando mejores prácticas se puede lograr mejorar».
Junto a él ha estado presente el catedrático de Economía Aplicada y Director de Economía Pública y Bienestar de Funcas, Eduardo Bandrés, y han sido el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, y el decano del Colegio de Economistas de Aragón, Javier Nieto, quienes han presentado la tertulia, moderada por el jefe de Economía de Heraldo de Aragón, Luis Humberto Menéndez.
Para Marzo, esta es la primera de unas tertulias que «pueden ser muy interesantes para, de alguna forma, desgajar y tener distintas visiones de lo que es la situación económica en estos momentos en España». Hoy han hablado sobre la eficiencia y la sostenibilidad del gasto público, es decir, «de cómo las administraciones tienen que gestionar nuestros recursos, lo cual es un tema muy importante y creemos que merece la pena, y más con los referentes que tenemos», ha asegurado Marzo.
Además, el presidente de CEOE ha hecho referencia al estudio del IEE, «en el cual se ve que hay unas posibilidades de mejorar la eficiencia del gasto público, que creemos que es necesaria porque en la situación en la que nos encontramos los recursos son limitados y hay que hacer que sean eficientes».
Finalmente, Íñigo Fernández ha puesto de manifiesto que «uno de los grandes retos que tenemos en España es ajustar esas cuentas públicas, que se han visto muy deterioradas en los últimos años, no solo como consecuencia del Covid sino que las venimos arrastrando de atrás». La pregunta que se han hecho es «cómo podemos reducir el déficit público», a lo que han respondido que «creemos que la solución viene fundamentalmente de generar un sistema fiscal que genere crecimiento económico y mejorar el uso de nuestros recursos públicos», ha concluido el presidente del Instituto.