Desde la inauguración de la estación y en colaboración con Amazon, la Fundación Federico Ozanam ha puesto en marcha distintos programas y actividades

Mayor igualdad de oportunidades a personas en situación de vulnerabilidad. Ese es el objetivo que ha unido a la Fundación Federico Ozanam con Amazon y es que en su estación logística de Zaragoza se ha llevado a cabo distintas iniciativas en materia de empleabilidad, diversidad e inclusión este martes.

Desde la inauguración de la estación y en colaboración con Amazon, la Fundación Federico Ozanam ha puesto en marcha distintos programas y actividades como parte de su compromiso por la diversidad, la igualdad y la inclusión, participando incluso en los procesos de selección de la planta. El primer proceso de selección en el que Amazon involucró a Ozanam se materializó en doce contrataciones para la campaña de Navidad.

En materia de formación destaca el programa Amazon Fosters, que tiene como objetivo ayudar a segmentos de población desfavorecidos. Gracias a él cinco personas en situación de desempleo participaron en una formación que les permitió conocer los distintos procesos existentes en una estación logística, así como estar en contacto directo con empleados cuya experiencia y tutoría les ayudó en su desarrollo. Este programa ayuda a los participantes a adquirir habilidades en logística y les proporciona mayores oportunidades de inserción laboral.

Además de ser un éxito, como se reflejó en las encuestas posteriores, el programa culminó con la contratación inmediata de uno de los participantes, procedente del entorno de protección de menores.

Por otro lado, para ayudar a las personas en su desarrollo profesional en el ámbito de conocimiento del mercado de trabajo, también se ha impartido un taller sobre procedimientos y habilidades para lograr una buena participación en procesos de selección. En este taller han participado, tanto de manera virtual como presencial, más de 80 personas.

Por último, para acercar la realidad de las personas transgénero, se ha llevado a cabo el proyecto Yes We Talk en el que, mediante charlas informales impartidas en la estación y dirigidas a los empleados de Amazon, se transmiten conocimientos básicos sobre sexo, género, identidad de género y expresión de género. En el proyecto participan personas trans que comparten ejemplos de situaciones reales en su día a día, así como las dificultades que encuentran a la hora de incorporarse al mercado de trabajo.

Este proyecto se enmarca dentro de la colaboración entre la Dirección General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón y la Fundación Federico Ozanam en el trabajo por la inserción laboral de las personas transgénero, dentro del conjunto de actuaciones que desarrolla para lograr la igualdad real del colectivo.

“Es importante que todo el entorno conozca y respete, porque solo entendiendo estas situaciones tan complejas, podemos apoyar y ser parte del camino de la inserción y de las nuevas oportunidades”, ha afirmado la directora general de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, Teresa Sevillano.

Esta dirección general ha colaborado en la formación de 17 mujeres trans en situación de alta vulnerabilidad a través del Servicio de Inserción Sociolaboral que presta la Fundación Federico Ozanam y que financia el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. Se trata -en palabras de la directora general- “de mujeres en situaciones muy complejas, que viven una realidad cruel, y para las que este apoyo puede suponer una salida de situaciones de vulnerabilidad y una puerta de entrada a una vida digna”. De hecho, 15 de estas mujeres –atendidas a lo largo de 2021- han participado en procesos de selección, el 62% se ha formado gracias a este servicio y el 39% ha conseguido un empleo.

Destacar también las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza en el ámbito de la Igualdad, colaborando con entidades sociales y empresas de cara a mejorar las oportunidades de todas las personas en situación de vulnerabilidad.

La concejal de Igualdad de Zaragoza, María Antoñanzas, quien ha asistido al evento en representación del Ayuntamiento, ha resaltado las virtudes de los equipos multidisciplinares en las empresas, ya que la diversidad es un «auténtico acelerador del talento y la innovación». «Desde las instituciones debemos apoyar y fomentar el ambiente inclusivo en la sociedad, y eso incluye también al ámbito laboral», ha indicado la edil, quien ha añadido que los ambientes diversos son más «enriquecedores» y atraen talento a las empresas.

Por su parte Santiago Blasco Ibáñez, responsable de la estación logística, comenta: “Es muy importante el fomento de estas iniciativas y programas para contribuir a la mejora de la sociedad en todos los ámbitos. Nuestro objetivo es avanzar hacia el desarrollo de un entorno de trabajo verdaderamente inclusivo en el que todos tengan las mismas oportunidades”. Este conjunto de acciones y proyectos han generado una relación de confianza entre las organizaciones y supone una oportunidad para las personas que se encuentran en riesgo o situación de vulnerabilidad.

LO MÁS VISTO