Desde Ibercaja comparten la opinión de las organizaciones patronales, que lo tildan de “injusto” y “desproporcionado”

“El Gobierno de España puede plantear cualquier figura impositiva, por supuesto, por los argumentos objetivan el terreno de juego”. De esta forma, desde Ibercaja han puesto en duda la eficacia y la motivación del nuevo impuesto a la banca que ha planteado el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Así, han compartido la opinión de las organizaciones patronales, que lo tildan de “injusto” y “desproporcionado”.

En este sentido, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Enrique Barbero, ha señalado que las entidades bancarias “ya pagan el 30% de Impuesto de Sociedad” frente al “25% del resto de empresas”. “Los beneficios extraordinarios y los ordinarios de las entidades bancarias ya están sujetas a un tributo con una diferenciación en la tarifa entre entidades bancarias y no bancarias”, ha expuesto.

Igualmente, Barbero ha recordado que, durante los últimos seis años, la banca ha tenido que sufrir “tipos de interés negativos”, que, aunque “eran necesarios para la economía”, ha obligado al sector a “tomar decisiones muy difíciles”. “Si fuéramos una empresa de madera, venderíamos los muebles al mismo precio que compramos la madera, y no ha venido nadie a preguntar si necesitábamos algo. Ahora suben algo los tipos de interés y nos imponen algo adicional. Seis años de tipos de interés negativos sin mecanismos de compensación, y ahora un año con Euribor por encima del 1% y ponen una tributación adicional”, ha afirmado el responsable de Comunicación de Ibercaja.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR