En la Comunidad aragonesa el número de parados que se registraron en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió positivamente en el segundo trimestre de 2022.
Pese a la turbulencia económica europea, la creación de nuevos puestos de trabajo, así como otras políticas implementadas en el contexto laboral, han favorecido a la población que hace vida en Aragón. Por un trimestre más, la tasa de desocupación mantiene cierta estabilidad.
Las estadísticas hablan
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos alentadores sobre una sensible baja del paro en Aragón. Las últimas cifras que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran un incremento de 4.000 personas que han sido insertadas laboralmente.
Asimismo, el número total de desempleados se sitúa en 57.800. La tasa del paro en la Comunidad aragonesa es del 8,96%. En el último año ha descendido 1,77 puntos porcentuales.
Las estadísticas hablan por sí mismas. Las propuestas para combatir el desempleo contribuyen a atender a los más necesitados. Hoy, los desocupados encuentran opiniones de empresas reconocidas y nuevas oportunidades laborales en distintos oficios.
Alternativas que favorecen la reducción del paro
La creación de nuevos empleos es un elemento clave para disminuir el paro. Resulta indispensable estimular la inversión, generar iniciativas de pequeñas y medianas empresas, autónomos o cualquier otro emprendimiento que fomente el trabajo digno y bajo condiciones adecuadas.
Todas las fuerzas políticas están de acuerdo en que es necesario continuar mejorando los sistemas de colocación que gestionen de manera más expedita sus procesos para garantizar la atención oportuna de los usuarios en condición de desocupados.
Por otra parte, hay que atender la formación profesional. Este es un reto al que se enfrentan especialmente los más jóvenes. Aún es necesario potenciar la capacitación de las nuevas generaciones para reducir las tasas de desempleo juvenil.
Actualmente, los demandantes de empleo tienen la posibilidad de conocer las principales valoraciones de empresas incluso antes de ser contratados. Una investigación previa sobre la compañía en cuestión puede revelar detalles importantes.
Muchas veces, dicha información facilita los procesos de selección. El candidato está mejor preparado y tiene a mano datos valiosos que le permiten decidir si el puesto que ofrece el trabajo cuenta con un entorno saludable para ejercer sus funciones.
Aragón propicia políticas para estabilizar el empleo
El tensionamiento en el mercado laboral español es un asunto latente que está directamente relacionado con la delicada coyuntura económica mundial. No obstante, Aragón ha mantenido una relativa estabilidad en materia de empleo.
La Comunidad aragonesa suma sus esfuerzos y trabaja arduamente para generar modelos empresariales sólidos. Una red de economía orientada a desarrollar actividades en diversos sectores. Apuestan por empleos estables y de calidad.
La cohesión social y la solidaridad son valores esenciales. Se trata de generar el arraigo de la población en el territorio aragonés a fin de superar la marcada crisis económica. Las entidades comprometidas cumplen con diferentes objetivos, entre ellos coadyuvar con el desarrollo sostenible.
Se ha observado una mayor integración y formación profesional de personas en situación de exclusión. Ahora tienen la posibilidad de ser insertadas en el mercado de trabajo. Cuentan con un programa de gestión de habilidades profesionales.
Consiste en acompañar, formar y especializar por un plazo de tiempo determinado a aquellos que estén en desventaja. La idea es que adquieran las habilidades y destrezas necesarias para optar por un puesto de trabajo mejor. Esto supone un significativo aumento en su calidad de vida.
Perspectivas de desarrollo
La participación de Aragón en los Programas Operativos Regionales del Fondo Social Europeo está orientada a fomentar el empleo. Las líneas de actuación abarcan la promoción de funciones en materia de formación, intermediación y proyectos para la inserción a diferentes ocupaciones.
Aún queda mucho por hacer. Es necesario asegurar las adecuadas relaciones, prevenir los riesgos laborales, apostar por la salud y la seguridad en el trabajo.
Los acuerdos y compromisos que asumen las empresas en el momento de la contratación han cambiado significativamente. Esto, en conformidad a la reciente reforma del ordenamiento jurídico español en el contexto laboral. En términos de formación, la Comunidad aragonesa ha propuesto múltiples iniciativas para el empleo.
En el marco de la certificación de la profesionalidad, se reconocen las destrezas de los trabajadores. Otorgan certificados de carácter oficial y completamente válidos en todo el territorio español de acuerdo al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Las acreditaciones se obtienen tras participar en los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad o después de evaluar el nivel de conocimientos y experiencia empírica que tienen los candidatos en el campo laboral y no por las vías habituales de formación.
En Aragón, continúa el desarrollo de los programas estatales, planes de formación, convenios y políticas de actuación a favor de la estabilización y disminución de la tasa de desempleo.