Stellantis va a instalar en la planta de Figueruelas 15.600 nuevos paneles fotovoltaicos y dos aerogeneradores con los que cubrirá, desde finales de 2023, el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría. En una primera fase de su proyecto de autoconsumo, inaugurada en junio de 2021, ya han logrado producir el 15% de la demanda, dentro del plan estratégico Dare Forward 2030 de la multinacional.
Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis y las principales líneas de trabajo se centran en optimizar y reducir el consumo energético de la factoría, potenciar el uso de energías renovables y llevar a cabo la electrificación de los procesos que actualmente se basan en gas.
La nueva instalación fotovoltaica, ubicada en la zona sur de la planta, supone 15.600 nuevos módulos fotovoltaicos y se extiende sobre una superficie de 76.000 metros cuadrados, con una potencia instalada de 8,01 MW. Estas cifras, sumadas a las de la primera fase, suponen 163.000 metros cuadrados (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar 16,65 MW de energía fotovoltaica. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente limpia y renovable.
En total, se dejan de emitir a la atmósfera el equivalente a 4.216 toneladas de CO2, aproximadamente la suma de la vegetación de dos pulmones verdes de la capital aragonesa: el Parque José Antonio Labordeta y los Pinares de Venecia. El próximo paso, previsto para finales de este año, será la instalación en la zona norte de paneles fotovoltaicos, con una capacidad de producción de 14,15 MW.
Aerogeneradores
Además, en 2023 entrarán en marcha los aerogeneradores. Se instalarán en dos fases: en la primera, programada para junio, se situarán en el área sur dos molinos de 5,7 MW de capacidad, que se completarán con otros dos molinos de 7 MW al noroeste de la fábrica que entrarán en servicio en diciembre del próximo año. Aprovechando al máximo las 1.800 horas equivalentes de sol y las 3.500 horas de viento anuales en sus instalaciones, se producirán un máximo de 30,8 MW de electricidad de origen solar y 25,4 MW de procedencia eólica, unas cifras que representarán aproximadamente el 80% del consumo de energía eléctrica de Stellantis Zaragoza, en 2024.
Este proyecto de autoconsumo eléctrico de la planta, desarrollado en colaboración con Prosolia Energy, contribuye al compromiso del plan Dare Forward 2030 de Stellantis, anunciado por el CEO Carlos Tavares el pasado mes de marzo, para liderar la descarbonización en la industria del automóvil, alcanzando las cero emisiones netas de carbono en 2038, con una reducción del 50% en 2030 y contribuir así a un futuro sostenible.