Folletos de Ntucity
La app ya está disponible para descargar y cuenta con doce restaurantes y bares en los que se puede pedir

Las aplicaciones de delivery están a la orden del día. Cada vez son más las posibilidades que se abren con solo dos clicks como tener la compra en casa, pedir la comida e incluso que te traigan medicamentos. Y Zaragoza no quería quedarse atrás por lo que la empresa Bidfactory ha lanzado Ntucity, una aplicación creada en la ciudad y que sirve únicamente para la ciudad. En ella se podrán pedir todo tipo de productos, incluso alimentos frescos, y tiene características diferenciadoras como la transparencia de datos con los establecimientos y las bajas comisiones.

La plataforma nace como una forma de visibilizar los negocios zaragozanos, tanto grandes como pequeños. Para ello se ha creado una aplicación que funciona como intermediario con los clientes y que es también un escaparate online. La app ya está disponible para descargar y cuenta con doce restaurantes y bares en los que se puede pedir. Entre ellos se encuentra La Ternasca, Petit Comité, La Manoushería, Canún Burritos y Fray Juan.

También hay apartados de Parafarmacia, Desayunos y pastelería, Comercio y Fresco, que todavía están arrancando. En esta última sección se podrán pedir alimentos frescos en distintos establecimientos y mercados, y el cliente podrá controlar en todo momento a que temperatura se ha entregado el pedido, la que tiene durante el trayecto y en el momento de la entrega.

PEDIDOS MULTICOMERCIO Y CON POSIBILIDAD DE PROGRAMARLOS

En cuanto al envío, Ntucity trabaja con empresas logísticas externas para el reparto. Los pedidos podrán ser multicomercio, es decir, se pueden seleccionar productos de distintos establecimientos y recibirlos en el mismo paquete. Además, se tiene la opción de programar pedidos, por ejemplo para realizar la compra del mes. En cuanto a las tarifas, el envío es desde 1,95 euros (más comisión de servicio e IVA) y el tiempo de llegada se establece a partir de 30 minutos.

“Somos una empresa zaragozana y nos interesa el comercio local, por eso vamos a apoyar al pequeño negocio. Estaremos con los establecimientos en la formación, la digitalización, la atención y también por supuesto con nuestros clientes”, ha indicado Marian Díez, CEO de Bidfactory.

BAJOS COSTES Y TRANSPARENCIA DE DATOS

Como puntos fuertes de Ntucity frente a otras aplicaciones, como ha explicado Díez, destacan los bajos costes. Esto permitirá que, en cada venta, el margen de beneficio pueda ser mayor para los negocios. “Nos adaptamos a la realidad para que pequeños negocios puedan entrar en el mundo online y que aquellos que están trabajando ya tengan más beneficio”, ha indicado Díez.

Además, en Ntucity se comparten los datos de los usuarios con los establecimientos para lograr una atención personalizada. “Queremos trasladar a lo digital la relación cercana y especial que se tiene en el mundo físico. Entendemos que compartir los datos permite a los comercios realizar una serie de sorteos, promociones, felicitar el cumpleaños o hacer regalos. Todo esto estará estructurado dentro de la ley de protección de datos”, ha concluido la CEO.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR