“A pesar del difícil contexto internacional y la alta incertidumbre, la economía aragonesa sigue creciendo y sigue creando empleo”. Con estas palabras, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha puesto en valor la fortaleza del tejido empresarial de la Comunidad para sobreponerse a las diferentes crisis de los últimos años. De hecho, ha señalado a las exportaciones como una de las “palancas” más importantes de Aragón mientras “se van restableciendo las cadenas globales de suministro”.
Así lo ha expuesto en su visita de este miércoles a la Comunidad, donde se ha reunido con el presidente de Aragón, Javier Lambán, antes de mantener un encuentro con representantes de CEOE y de la Cámara de Comercio. Desde el Pignatelli, Calviño no ha dudado en situar a la Aragón como “uno de los motores económicos del país”, con perspectivas de que todavía “mantenga ese crecimiento positivo” durante los próximos años.
Del mismo modo, Calviño ha remarcado la “extraordinaria oportunidad” que supone la “doble transición digital y verde” con la expansión de las energías renovables hacia la que, ha afirmado, tanto Aragón como España deben “avanzar en las direcciones”. “Si teníamos alguna duda, la guerra en Ucrania lo ha dejado claro. No se trata solo de eficiencia económica, sino de seguridad y autonomía estratégica. Todo lo que sea impulsar las renovables y la transición digital es avanzar en crecimiento económico”, ha expuesto la ministra.
FONDOS EUROPEOS
Por otro lado, la vicepresidenta también ha aprovechado su visita para actualizar la gestión de los fondos europeos que van llegando a la Comunidad. Hasta la fecha, Moncloa ha transferido al Gobierno de Aragón unos 660 millones de euros de los 977 adjudicados, a los que hay que sumar los que han sido entregados directamente a las empresas a través de los ministerios. Una cantidad que, a su juicio, el cuatripartito está movilizando de manera “eficiente” y con una colaboración “excelente” con el Ejecutivo central.
En este sentido, Calviño ha valorado el “buen ritmo” de las convocatorias de ayudas que se están produciendo en el tejido empresarial aragonés, en materias como la instalación de paneles solares, rehabilitación de edificios, renovación de flotas hacia el vehículo eléctrico, empleo en el ámbito rural, impulso a competencias digitales o mejora de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y ganadería. “Son inversiones que se están desplegando en el territorio y que están llegando a la economía real”, ha destacado.
De hecho, la ministra de Asuntos Económicos ha insistido en que el Gobierno ha alcanzado la “velocidad de crucero” en el reparto de los fondos de recuperación, a un ritmo de “2.000 millones de euros mensuales” convocados por el Estado o las comunidades en ayudas, obras y distintos servicios. “Estoy satisfecha con este ritmo. España es el país que va más adelantado. El viernes solicitamos el tercer pago por cumplimiento de hitos y objetivos y es fundamental mantener este flujo de inversiones públicas y que movilicen inversiones privadas”, ha remarcado.