Los tres centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón ya son una realidad. La compañía ha anunciado este miércoles la puesta en funcionamiento de la Región AWS España, la octava en Europa, y que contará con sedes en Huesca, Villanueva de Gallego y El Burgo de Ebro. Cada una de estas sedes, llamadas zonas de disponibilidad, tiene energía, refrigeración y seguridad física independiente y está conectada a través de redes redundantes de latencia ultrabaja. Con ellas, los clientes de AWS pueden diseñar sus aplicaciones y ejecutarlas en otras zonas para lograr una tolerancia a fallos aún menor.
Por tanto, a partir de este miércoles los desarrolladores, las startups, los emprendedores y las empresas, así como las organizaciones públicas, educativas y sin ánimo de lucro, tendrán aún más opciones para ejecutar sus aplicaciones y apoyar a sus usuarios finales desde centros de datos ubicados en España, haciendo uso de tecnologías avanzadas de AWS para impulsar la innovación.
AWS estima que su inversión proyectada en la construcción y operación de la nueva Región apoyará más de 1.300 puestos de trabajo a tiempo completo, con una inversión planeada de 2.500 millones de euros en España a lo largo de 10 años. También estima que la nueva Región añadirá 1.800 millones de euros al producto interior bruto (PIB) español a lo largo de 10 años. Como parte de su compromiso con la Región, AWS también ha anunciado un Fondo AWS InCommunities de 150.000 euros en Aragón para ayudar a grupos, escuelas y organizaciones locales a iniciar nuevos proyectos con impacto en la comunidad local.
APUESTA POR LA INVERSIÓN EN ESPAÑA Y ARAGÓN
“La nube permite a organizaciones de todo tipo y tamaño acelerar la innovación, mejorar los procesos empresariales y reinventar las experiencias de sus clientes y usuarios finales”, ha dicho Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS. “Estamos cumpliendo nuestra promesa de construir una nueva infraestructura local de categoría mundial para ayudar a los clientes en España a lograr los más altos niveles de seguridad, disponibilidad y resiliencia», ha afirmado Kalyanaraman.
Además, el vicepresidente ha indicado que están «orgullosos de invertir en Aragón y apoyar proyectos para la comunidad liderados por escuelas y organizaciones locales«. «Nuestra inversión en la Región AWS Europa (España) refleja el compromiso a largo plazo de AWS de apoyar el desarrollo económico del país, la creación de empleo y el crecimiento empresarial”, ha declarado.
“Damos la bienvenida a la inversión en España de una de las empresas tecnológicas líderes en el mundo”, ha comentado Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. “La apertura de la Región AWS Europa (España) es un hito importante que ayuda a posicionar nuestro país como una economía digital líder”.
CONEXIÓN CON OTRAS ZONAS EUROPEAS
Con esta nueva Región AWS Europa (España), AWS tiene 93 zonas de disponibilidad en 29 regiones geográficas, con planes anunciados para lanzar 18 zonas de disponibilidad más en seis Regiones de AWS en Australia, Canadá, India, Israel, Nueva Zelanda y Tailandia. Las Regiones de AWS se componen de zonas de disponibilidad que localizan la infraestructura en ubicaciones geográficas distintas y separadas.
El lanzamiento de la Región AWS Europa (España) proporciona a los clientes que desarrollan aplicaciones en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) acceso a otra Región segura de AWS en la Unión Europea (UE) que ayuda a alcanzar los niveles más altos de seguridad, cumplimiento y protección de datos. AWS también cuenta con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) Nivel Alto, lo que significa que su infraestructura cumple con los más altos niveles de seguridad y cumplimiento para agencias estatales y organizaciones públicas en España.