Este año el puente de la Constitución y de la Inmaculada ha sido de lo más atípico, con dos festivos que caían entre semana. Así, se ha dado un puente de casi una semana de duración, que para el turismo y la hostelería del Pirineo no ha sido nada favorable. A pesar de la apertura reciente de las estaciones de esquí, el mal tiempo y la preferencia de viajar al extranjero han hecho que los alojamientos pirenaicos tan solo hayan estado al 50% de ocupación.
“Hemos tenido una ocupación muy tímida. Al tener tantos días de vacaciones, la gente ha cogido un avión y se ha ido al extranjero, lo que nos ha perjudicado en gran medida”, ha explicado Anabel Costa, vicepresidenta de alojamiento para Huesca y Provincia. En comparación con el año pasado, cuando “la gente tenía tantas ganas de salir después de haber estado dos años parados”, no podemos decir que haya sido “un puente bueno”.
Además, la apertura de las estaciones de esquí como Cerler no ha sido suficiente para atraer el turismo debido al mal tiempo. “Cuando la gente ve la previsión meteorológica se echa un poco para atrás porque ya que vienen a pasar un día de esquí quieren que haya sol”, ha indicado Costa. Sin embargo, confían que las reservas de última hora ayuden a mejorar el grado de ocupación de cara a este fin de semana.
EL VALLE DE BENASQUE, ENTRE LAS ZONAS CON MAYOR OCUPACIÓN
El Valle de Benasque es una de las zonas pirenaicas con más ocupación durante este puente, ya que ronda el 70%. “Los niveles de ocupación que solemos abarcar en tres o cuatro días se ha repartido a lo largo de toda una semana, pero el balance es positivo como arranque de temporada”, ha indicado Eva Bizarro, gerente de la Asociación Turística empresarial Valle de Benasque.
Por otra parte, en la comarca del Sobrarbe la ocupación ha estado entre el 35 y el 40%. “El tiempo no ha sido bueno y tampoco teníamos altas previsiones. Ha habido movimiento y ha estado animado, pero no ha sido una afluencia exagerada”, ha apuntado Paz Agraz, gerente de la asociación empresarial y turística del Sobrarbe.
BUENAS PREVISIONES PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO
Un puente que ha servido como precedente de la temporada de invierno, en la que se espera mucha más afluencia en el Pirineo y recuperar las cifras del 2019. Como fechas señaladas en el calendario se encuentran Nochebuena, fin de año y Reyes, ya que caen en fin de semana y también hay festivos. “Todos los valles estamos trabajando a tope para que la gente esté bien cuando venga. Estamos en un momento en el que por la economía o la guerra necesitamos salir y disfrutar, y no hay nada mejor que el aire libre”, ha concluido Bizarro.