La empresa Adecco prevé que durante la campaña de rebajas de enero se firmen en España alrededor de 202.000 contratos, que suponen un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022 cuando se firmaron 184.591 contratos. En Aragón, el incremento es de un 7,7%, y supondrá la creación de más de 8.000 nuevos puestos de trabajo.
La campaña de rebajas generará en Aragón más de 8.000 nuevos contratos entre las tres provincias, lo que supondrá un incremento del 7,7% con respecto a hace un año. Zaragoza espera celebrar más de 7.200 contrataciones (con un crecimiento interanual previsto del 8%), siendo como siempre la gran generadora de empleo. Tras ella, Huesca prevé crear 430 nuevos puestos de trabajo (+5%), y Teruel superará los 370 (+5%), según el último informe de Adecco.
A nivel estatal, se esperan firmar más de 202.000 contratos, un 9,3% más que en enero de 2022. Este año, la campaña de rebajas será atípica debido a la inflación, el desabastecimiento de materias primas, la prolongación de la invasión rusa así como la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos. Así, de los casi 202.000 contratos que se prevé que realice el sector de las empresas de trabajo temporal, un 10% serán contratos fijos discontinuos, mientras que el 90% restantes lo serán temporales por circunstancias de la producción.
Sin embargo, esta proporción de empleos fijos discontinuos será algo inferior a la de la campaña navideña, que fue del 20%. Así, en esta campaña habrá una mayor proporción de contratos temporales al ser un periodo de contratación muy concreto y de corta duración y, también, porque la contratación en rebajas depende mucho de cómo evolucionen las ventas. Si estas son positivas, se recurrirá a los contratos temporales para asumir ese mayor volumen de trabajo (la reforma laboral contempla un máximo de 90 días para los contratos temporales).
En conclusión, esta campaña de rebajas supone igualar o mejorar los datos del año pasado en cuanto a número de contratos y, además, el crecimiento será similar al experimentado otros años (a diferencia del incremento en Navidad que era uno de los más bajos registrados, del 8%). Asimismo, esta campaña supondrá una continuación de la tendencia experimentada durante el periodo de Black Friday y Navidad, con el auge del e-commerce -especialmente la denominada “última milla”-. Como es habitual en las rebajas, el sector gran consumo, el comercio físico y el retail serán también protagonistas.
EL EMPLEO EN LAS AUTONOMÍAS DURANTE LAS REBAJAS
En cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas, Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la autonomía que más puestos de trabajo genere, alrededor de las 34.840. En segundo lugar, se situaría, al igual que el año pasado, la Comunidad Valenciana, con más de 28.350 contrataciones previstas, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (15%), se quedará tercera con algo más de 27.850 nuevos empleos.