Ni los mejores cocineros encuentran las palabras exactas para definir el aroma que desprende la trufa pero todos serían capaces de reconocer su olor a kilómetros. Y no solo los cocineros y es que todo aquel que se paseaba esta mañana por el pabellón 14 del Ifema, en medio del caos y la revolución de Madrid Fusión, la feria gastronómica más importante del panorama internacional, era capaz de advertir el olor de este «oro negro». Un tesoro que Aragón tiene a buen recaudo en su territorio y es que la Comunidad es la principal exportadora de trufa a nivel mundial. Y por eso, en el stand de Aragón Alimentos Nobles olía a trufa y a aceite del Somontano y los vinos de las cuatro Denominaciones de Origen de Aragón servían para endulzar los paladares.
Con precisión y delicadeza, Juan Carlos Callejas preparaba unas deliciosas tostadas de trufa laminada aderezadas con aceite del Somontano. Una mezcla que gustaba a todos los que se acercaban al stand a juzgar por los gestos de «ok» que hacían al cocinero los visitantes internacionales que no se aclaraban del todo con el idioma. El expositor en el que giraban unas cuantas Tuber Melanosporum de tamaño considerable ha sido, sin duda, lo más destacado de un stand en el que se quería demostrar lo que aporta Aragón a la gastronomía.
LA TRUFA, LA GRAN ESTRELLA ENTRE FOGONES
«Aragón aporta muchísimas cosas a la gastronomía, sobre todo la increíble calidad de sus alimentos, del vino, de la trufa…«, ha explicado el chef Juan Carlos Callejas. Al otro lado de los fogones, Cristian Palacio, chef de Gente Rara, hacía un viaje en el tiempo y se remontaba a su infancia cuando «no se podía elegir siempre la parte del cerdo que comer a pesar de que yo siempre quería las chuletas de palo». Un tierno recuerdo que ha servido como introducción para el taller de «Trufa negra por estrellas de Aragón» donde diferentes cocineros de la Comunidad han deleitado a los asistentes con platos basados en la trufa.
Rubén Catalán, de La Torre del Visco en Teruel, apostaba por un entrante de trucha marinada con productos del Matarraña como almendras y aceitunas y el indispensable toque de trufa, un primer plato de apiobola con yema de huevo curada y unas brásicas para finalizar. «Es una suerte y un orgullo estar un año más en Madrid Fusión representando a Aragón y demostrando todos los productos y lo importante que es la gastronomía en nuestra tierra», ha reconocido Catalán.
RECETAS INNOVADORAS Y LA MEJOR TAPA DE ESPAÑA
Y mientras Ramses González, chef en Cancook y Francesko Vera de El Gamberro acababan de deleitar a los asistentes con unas innovadoras recetas, otros cuatro chefs aragoneses peleaban por hacer de la suya la Mejor Tapa de España en el concurso que se ha desarrollado en Madrid Fusión. La tapa «Leche-Civet de Jabalí-Sauko» ha sido la opción de Iris Jordán, del restaurante Ansils de Huesca, para intentar hacerse con el reconocimiento. «Regañao de La Barrica» ha sido la de Libertad Jiménez, de La Barrica de Teruel mientras que Susana Casanova de La Clandestina ha apostado por la tapa «Cruz de Navajas». La tapa «Magañico», que se hizo con el primer premio a la Mejor tapa de Zaragoza y provincia, ha sido elaborada por Adrián Garcia Lou de Brasería Fire para este concurso. En las cocinas del Ifema olía muy bien, pero habrá que esperar a mañana a ver si algunas de estas tapas aragonesas es la mejor de España.
Eso sí, habrá probabilidades de que Aragón se haga con el premio y es que la chef de La Clandestina, Susana Casanova, ha conseguido hacerse un hueco en la final con tanta alegría como sorpresa.
ARAGÓN, UNA COMUNIDAD CON OCHO ESTRELLAS MICHELIN
Caminar por Madrid Fusión era como hacerlo por un restaurante gigante en el que tan pronto te encontrabas con el queso gallego, las verduras extremeñas o las anchoas más deliciosas de Cantabria. Entre medio, por supuesto, estaba Aragón, una Comunidad con ocho Estrellas Michelín y con «mucho talento e innovación», tal como ha relatado el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
«Vemos que en Aragón ha habido una gran desarrollo en cuanto a talento e innovación. Tenemos un tejido de fogones armado de una manera muy especial que ya añadimos a nuestros recursos naturales. Nuestra presencia en Madrid Fusión demuestra que Aragón se quiere abrir paso a las nuevas corrientes de la gastronomía que para mí es la manufactura del alma. Esa intensidad de la creatividad de nuestros cocineros es la que hace estos milagros», ha reconocido Aliaga.
10.000 HECTÁREAS DE CULTIVO DE TRUFA
En este sentido también ha querido enfatizar el esfuerzo que se ha hecho en «el sector de la trufa». «Hemos impulsado el centro de interpretación de la trufa, los regadíos sociales y ahora tenemos 10.000 hectáreas de cultivo de la trufa. Estamos trabajando en ese recorrido de un producto excepcional que gracias al trabajo de los truficultores hemos conseguido colocar a Aragón en el máximo nivel».
Madrid Fusión continuará hasta el miércoles en el Ifema con la presencia de grandes chefs del panorama nacional como Dabiz Muñoz y la presencia de Aragón y Zaragoza a través de sus vinos y chocolates. Así, el stand de la Comunidad se envolvía hoy de un aroma de trufa que ha cautivado los paladares.