La consejera ha recordado las “astronómicas cantidades”, más de 166.000 millones de euros, que llegarán a España procedentes de la Unión Europea

La gestión de los fondos europeos ha elevado el tono del primer Pleno del año en las Cortes de Aragón, donde la oposición ha puesto en duda el nivel de ejecución y su impacto en las pequeñas empresas y autónomos. Ante ello, la consejera de Economía, Marta Gastón, ha valorado el “volumen significativo” de convocatorias que ha lanzado el Gobierno central, llegando a 2.000 millones de euros anuales, con once Perte que suman 30.000 millones de inversión pública.

El debate lo ha abierto el diputado de Ciudadanos Javier Martínez, quien ha traído al hemiciclo la opinión “unánime” del tejido productivo de que los fondos “no están llegando a la economía real”, lo que sería un “desastre monumental”. “Optaron por una política de desarrollo económico que es lanzar grandes proyectos y cuando se pongan en marcha se beneficien pequeños autónomas y empresas que serán subcontratadas. Y si no, aprovechan esos fondos para hacer inversión publica en la que se podrán apuntar pequeñas empresas”, ha criticado.

En este sentido, Martínez ha cuestionado a la consejera “qué pretende hacer” el Gobierno de Aragón para “aprovechar la llegada de fondos europeos” y avanzar en un “cambio radical” del modelo productivo, pidiéndole que involucre a entidades financieras y bonifique los tipos de interés. Incluso, ha denunciado el “problema” del sector tecnológico, liderado por la apertura de los centros de datos de Amazon Web Services, de que los trabajadores “no saben inglés”. “Para eso hay que tener compromiso”, ha avisado el diputado de Ciudadanos.

Ante ello, la consejera ha recordado las “astronómicas cantidades”, más de 166.000 millones de euros, que llegarán a España procedentes de la Unión Europea, así como las “profundas reformas” que exigen para liberar esos fondos. “El ritmo al que van los fondos y convocatorias no es malo. Es lo que estoy viendo y percibiendo a través del volumen de convocatorias y resoluciones. Estamos en aras de que la segunda fase se termine de preparar y se apruebe el diseño definitivo”, ha expuesto, recordando los 41,2 millones de euros que está gestionando el Inaem para la formación de trabajadores, entre otras cuestiones.

Asimismo, ha rechazado que por fondos europeos se entienda “subvenciones a fondo perdido”, sino que deben ser los “motores” para “mejorar el modelo productivo y buscar una economía más verde, social y digital”. “En esa transición estamos. Se solicitan proyectos e ideas a las empresas. Hemos ido de la mano de colectivos, organizaciones y agentes sociales para colaborar y dar estabilidad”, ha garantizado Gastón, insistiendo en que ese “cúmulo de proyectos” empresariales contarán con la ayuda del Ejecutivo para “crecer, consolidarse y arrastrar nuevas inversiones”.

RESTO DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, desde el PP, el diputado Javier Campoy considera que el ritmo de ejecución es “bajísimo” y que “lo poco que llega se dedican a inversiones públicas y campañas de publicidad”, lamentando que Aragón “está quedando recurrentemente excluida de los Perte”. “Eso escuece y preocupa. Lo vimos con la fábrica de baterías. Parece que la escasa sintonía entre Sánchez y Lambán tiene un coste relevante, favoreciendo a otras comunidades”, ha afirmado.

Igualmente, Marta Fernández, de Vox, ha culpado al Ejecutivo de “vender un Aragón idílico” cuando “la realidad es que los fondos no están llegando a pymes y autónomos”. “Se ve claramente el escasísimo dinero que van a pymes y autónomos, que son el motor de la economía aragonesa. Para Vox no existe excusa para esta baja ejecución, no vale decir que son programas plurianuales”, ha mantenido.

Finalmente, el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ve una “fatalidad” que los fondos estén llegando a empresas “sin ninguna condicionalidad” y sin que revierta en las condiciones de los trabajadores. “Es necesario para evitar brechas de desigualdad. Su política de alfombra roja nos lleva a la deslocalizacion. Si aquí cuesta un 15% menos que en Martorelles, vendrán aquí. De eso hablamos cuando decimos de condicionar los fondos, que lleguen a la clase trabajadora”, ha aseverado.

LO MÁS VISTO