Responsables del grupo indio Tata se han reunido este lunes por videoconferencia con la ministra de Industria, Reyes Maroto, para conocer las ayudas públicas de las que dispondrían en caso de instalar una gigafábrica de baterías en España, que sería, según las informaciones publicadas por la agencia Reuters, en la localidad zaragozana de Zuera. Desde la empresa se confirmaría así el interés el construir una planta en la Comunidad, que competiría con Reino Unido para acoger esta inversión.
Según han explicado desde el Ministerio, el grupo indio ha querido conocer de primer mano la disponibilidad de ayudas para albergar una factoría de estas características. La implantación de esta industria fue uno de los grandes objetivos del Perte del vehículo eléctrico y conectado, pero apenas pudo adjudicar 877,2 millones de euros que apenas suponen el 29,4% de los 2.975 millones de euros prometidos por Moncloa, es decir, no pudo entregar más del 70% del dinero previsto. Por ello, la ministra Maroto, que en los próximos meses dejará el cargo para ser la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid, ya negocia con la Unión Europea para poner en marcha una segunda línea de ayudas.
Con estas primeras ayudas, Aragón ya se posicionó para acoger la gigafábrica que proyectó el grupo Volkswagen, que finalmente se decidió por la localidad valenciana de Sagunto, próxima a la factoría de Ford en Almussafes. La ubicación, de haber sido elegida, era Zuera, en la misma parcela por la que ahora se ha interesado Tata, y en donde el Gobierno de Aragón ha planificado una gran plataforma logística e industrial de 150 hectáreas.
Según la información de Reuters, el grupo Tata está decidido a establecer nuevas plantas en Europa para producir baterías para sus vehículos de lujo Jaguar y Land Rover, debatiéndose entre Zuera y el Reino Unido, aunque la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la posibilidad de obtener ayudas públicas para una inversión milmillonaria -la de Volkswagen alcanzaría los 4.500 millones- podrían jugar un papel determinante en la decisión.
A este respecto, el presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha limitado a confirmar este lunes que vienen trabajando “hace meses” en “varias posibilidades” para que la Comunidad “tarde o temprano” tenga una fábrica de baterías. “No comentaré nunca nada ni ningún rumor. No anunciaré una inversión. No digo que Tata esté interesada o no. Hace meses que trabajábamos con varias posibilidades. Si se confirma el interés, será el inversor quien haga la comunicación correspondiente”, ha afirmado el presidente aragonés.