Grupo Integra, en la categoría Empresa, y Portavet, como Pequeña Empresa, han sido las galardonadas de la segunda edición del Premio Empresa Familiar de Aragón. Unos reconocimientos con los que se quiere valorar el mérito de estas compañías, así como los valores que distinguen a este tipo de organizaciones como algo “genuino y diferente”, como son el arraigo, el mantenimiento de la actividad durante varias generaciones y la profesionalización de su organigrama.
Integra ha sido el ganador en la categoría Empresa por su trayectoria de 37 años, su diversificación, su empleo de alto valor añadido y su compromiso con la responsabilidad social. Es una compañía referente en servicios tecnológicos, formación y consultoría estratégica con una vocación de consultora nacional e internacional en continua expansión, pero con unas firmes raíces aragonesas y con un equipo de más de 800 profesionales. Sus orígenes se remontan a 1986 en Calatayud como empresa de informática y formación y, desde entonces, ha vivido una evolución exponencial.
Por su parte, Portavet es una empresa oscense ubicada en Binéfar con una trayectoria de 50 años y 22 millones de euros de facturación. Es una distribuidora de productos zoosanitarios y nutricionales. Inició su actividad en mayo de 1972 y, desde entonces, se ha convertido en una de las comerciales de referencia en el sector de la salud animal.
ALREDEDOR DE 28.000 EMPRESAS FAMILIARES
En Aragón, alrededor de 28.000 de empresas son familiares, lo que supone el 88% del total, generando unos 165.000 empleos directos. “La importancia de la empresa familiar no está solo en los grandes grupos, sino en miles de pequeños emprendedores que tratan de salir adelante. Cuando vienen tiempos difíciles, son las que tienen los cimientos menos sólido. Favorecer el emprendimiento, hacerles la vida más fácil, ayudarles a contratar sería fundamental”, ha señalado el presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), Jorge Blanchard.
Para este 2023, las empresas familiares lo afrontan con “ilusión”, aunque con una “incertidumbre a nuestro alrededor” que “ya forma parte de nuestro hábitat”, según Blanchard. “Estamos acostumbrados a adaptarnos continuamente a los cambios. Hay algunos que han venido a raíz de la pandemia que han dejado de ser coyunturales, como los problemas en las cadena de suministro, la inflación o los problemas para encontrar talento. Son una nueva normalidad a la que nos hemos adaptado”, ha afirmado.
PLAN DE EMPRESAS FAMILIARES
El Premio Empresa Familiar de Aragón se enmarca dentro del Plan de Empresa Familiar, impulsado por el IAF y AEFA, y que busca apoyar su desarrollo y sostenibilidad, garantizar la continuidad del proyecto, planificar el relevo familiar y la sucesión generacional e impulsar el mantenimiento y la creación de empleo. “Aparte de las jornadas y premios, queremos dar un paso más. Se van a involucrar profesionales en dar apoyo a otras empresas familiares con un mentorizaje”, ha confirmado la directora general del IAF, Pilar Molinero.