Los directivos aragoneses se mostraban, a principios de este mes de febrero, sorprendidos positivamente por el buen avance de la economía a pesar de la inflación y las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania. Así lo exponían, según ha explicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, los resultados del Indicador de Opinión de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), correspondientes al segundo semestre de 2022, un barómetro que se ha tomado como referencia este jueves en un nuevo encuentro del Foro ADEA. La invitada en esta ocasión ha sido la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, quien ha ofrecido su visión global del panorama económico actual y ha reflexionado sobre el futuro del país.
En la misma línea que los directivos de la Comunidad, la subgobernadora del Banco de España considera que, a partir de la primavera, la economía española “recobrará un dinamismo creciente”. Tras varios meses protagonizados por una “cierta debilidad”, Delgado ha asegurado que la situación actual es de “optimismo” y está comenzando una recuperación paulatina.
A pesar de que “todavía no se ha recuperado el ritmo de crecimiento económico prepandemia”, el Producto Interior Bruto (PIB), “con un avance del 5,5% en 2022”, permite mirar hacia el futuro desde un punto de vista positivo, ha apuntado Delgado. “Entre los sectores que menos se han recuperado está principalmente el de la construcción”, ha añadido.
Por su parte, la preocupación por “la inflación descontrolada y la subyacente” sigue latente, tal y como ha indicado el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo. Al respecto, la subgobernadora del Banco de España ha explicado que “empieza a haber caídas en los precios de la energía pero todavía no se han trasladado al resto de precios, como los de los alimentos”. Además, “las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas y muy generalizadas”. La previsión del Banco de España hasta 2025 es que la inflación pueda llegar para ese año “a cifras de mejora próximas al 2%”.
En cuanto al empleo, Delgado ha celebrado que “se ha reducido la temporalidad”, pero ha recordado que “sigue habiendo mucho margen de mejora, porque la tasa de paro, sobre todo juvenil, continúa siendo la más elevada de toda la zona euro”. A este respecto, la subgobernadora considera “muy relevante que se mantenga el empleo sostenido con contratos indefinidos”.
La política monetaria ha sido uno de los puntos principales del discurso de Delgado. Una política que “todos los bancos centrales mundiales han endurecido en los últimos meses”. El objetivo, ha señalado, es “garantizar el crecimiento económico sostenible a medio plazo”. Afortunadamente, “la incertidumbre en los mercados se está moderando, y no se esperan cambios significativos”. Según indican los mercados, ha recordado la ponente, el nivel más alto del tipo de interés se alcanzaría cerca de octubre de 2023.
En cuanto a las soluciones, la subgobernadora cree conveniente “dar subvenciones focalizadas a las familias que realmente lo necesiten”. Delgado también ve necesario “un plan de consolidación fiscal a medio plazo”. Sobre los fondos europeos Next Generation, ha reconocido que el Banco de España dispone de “muy poca información sobre cómo se están gastando”. Pero, ha recordado, “lo que importa no es la velocidad, sino que se inviertan bien”. Para Delgado, “es mejor hacerlo bien y despacio porque la velocidad en la economía solo lleva a malgastar dinero”.
Para el Banco de España “el papel de la negociación colectiva es fundamental” para la mejora de la economía. “Los problemas todavía no se han trasladado a las cuentas bancarias, pero el número de concursos en empresas está creciendo exponencialmente”. Lo que, según Delgado, podría ser un indicador de que en el sector bancario “hay que tener cautela, porque vienen curvas”.
La subgobernadora ha finalizado su ponencia hablando de los grandes retos que esperan a España en 2023, como “la digitalización y la sostenibilidad; el nuevo entorno de la economía mundial, caracterizado por la desglobalización; la sostenibilidad de las cuentas públicas y el envejecimiento de la población, y la formación del capital humano para lograr reducir la tasa de paro juvenil.
CICLO POLÍTICO
El presidente de los directivos aragoneses ha agradecido a Delgado su presencia y ha recordado que a partir del próximo 8 de marzo ADEA comenzará con su nuevo ciclo político, por el que pasarán todos los candidatos a la Presidencia del Gobierno de Aragón antes de que lleguen las elecciones de mayo.