Empresa
Este déficit en el empleo afectará a todos los sectores.

El número de personas que se incorporarán al mercado laboral será insuficiente para cubrir los puestos que dejarán las jubilaciones, generando un déficit en el empleo del 10%. Esta es la principal conclusión que se extrae de la Comisión de Relaciones que CEOE Aragón ha celebrado este jueves. Allí han analizado, junto a distintos agentes como el Inaem, las necesidades de contratación de las empresas aragonesas y las dificultades que encuentran para cubrirlas en diversos sectores.

Como indica Salvador Sánchez, presidente del área de Relaciones Laborales de CEOE Aragón, esta cifra se ha extraído a partir de los datos demográficos de la comunidad y que afectará a todos los sectores. “Tenemos que poner el foco en esta cuestión para anticiparnos a esta situación si queremos que la capacidad económica de Aragón siga manteniéndose o creciendo”, ha indicado.

Como soluciones Sánchez apunta hacia un mayor incremento de la incorporación de la mujer al trabajo, una prolongación de la vida laboral de las personas que ya se encuentran en activo o la incorporación de trabajadores de otros países. También incide en la formación de trabajadores no cualificados para que puedan cubrir esos puestos.

SE REACTIVAN LAS AYUDAS A LA CONTRATACIÓN

La directora del Inaem en Aragón, Elena Guinda, ha indicado que “están trabajando conjuntamente en buscar una solución”. “Vamos a recuperar las ayudas a la contratación que se pararon en la pandemia y también a impulsar una serie de ayudas con fondos europeos como el programa Investigo. Sirven para crear y mejorar el empleo, pero también para captar y fidelizar talento en el territorio”, ha indicado.

En cuanto a las personas en paro, que rondan las 60.000 en la comunidad y que son un nicho potencial para cubrir estos puestos, Guinda ha explicado que la mayoría tienen poca cualificación. También ha incidido en los condicionantes personales a la hora de aceptar un trabajo como son la conciliación, el transporte o la vivienda.

LO MÁS VISTO