CCOO
Desde el sindicato valoran muy positivamente el acuerdo alcanzado para la reforma de pensiones.

CCOO Aragón ha organizado una asamblea este martes para informar a sus delegados sobre el nuevo acuerdo alcanzado para la reforma de pensiones, que valoran muy positivamente. Ha contado con la participación del secretario general del sindicato en Aragón, Manuel Pina, y el secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria, Carlos Bravo. “Esta reforma tiene varias cuestiones que nos parecen muy importantes para garantizar un sistema actual y futuro, para que la gente más joven también tenga un sistema de pensiones equivalente al que tenemos ahora”, ha señalado Pina.

“Hay un acuerdo importante, una mayoría parlamentaria que lo ha sustentado, hay periodos transitorios largos, los costes son muy manejables y el sistema de la Seguridad Social está mucho más protegido con las medidas que hemos aprobado. No se trata solo de proteger a la generación del baby boom, que entrará en el sistema de pensiones en 2050, sino también sostenerlo y equilibrarlo para el futuro”, ha recalcado Bravo.

NEGATIVA DE LOS EMPRESARIOS

Una reforma de pensiones que no tiene el visto bueno de los empresarios, algo que CCOO tilda de “incoherente”. “No es razonable pactar el incremento de gasto y pactar el incremento de ingresos cuando recae en el gasto autónomo, pero ahora que recae en las cotizaciones empresariales nos quitamos del medio. Eso no es coherente”, ha señalado Bravo.

Además, desde el sindicato afirman que “las cotizaciones que se les pide a las empresas son muy manejables” por lo que no comprenden la negativa. El secretario confederal apuntaba a un incremento de cotizaciones de un 38% en los próximos 28 años, a razón de un 1,2% anual, con una cotización de solidaridad de entre el 5% y 7% en 20 años. Unas cuantías que califica de “perfectamente asumibles”.

PERSPECTIVA DE FUTURO

En CCOO se muestran positivos de cara al futuro y esperan que esta reforma, al estar pactada mediante consenso, permanezca en el tiempo. “En ocasiones anteriores ya ha habido acuerdos que no han sido firmados por todos y han continuado igual en el tiempo. Además, cualquiera que plantee una alternativa tiene que hacerlo en términos equivalentes. Si eso supone volver a la reforma de 2013, nos encontrarán por el camino”, ha concluido Bravo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR